A noviembre, los principales sectores exportadores fueron la minería y agroindustria, mientras que China concentró el 40% de los envíos. Foto: difusión.
A noviembre, los principales sectores exportadores fueron la minería y agroindustria, mientras que China concentró el 40% de los envíos. Foto: difusión.
Redacción Gestión

Las regionales, excluyendo Lima y Callao, alcanzaron los US$51,409 millones entre enero y noviembre de 2024, alcanzando un crecimiento del 14.7%, informó la Asociación de Exportadores ().

El sector tradicional representó el 80% de las exportaciones, con envíos por US$41,253 millones. Entre los principales productos de esta categoría estuvieron el cobre (US$18,185 millones), seguido del oro (US$10,032 millones).

En el lado de las se sumaron US$10,156 millones, impulsados por la agroindustria (US$7,302 millones) equivalentes al 19.7 % del total exportado.

Dentro de los principales productos de la agroexportación estuvieron los arándanos rojos (US$1,947 millones) y las uvas frescas (US$1,107 millones).

Cabe indicar que continuó como el principal destino de las exportaciones regionales, sumando US$20,554 millones de dólares, equivalente al 40 % del total y con un incremento del 6.6 %. Le siguieron Estados Unidos (US$5,446 millones), India (US$3,887 millones), Canadá (US$3,086 millones) y Japón (US$2,572 millones).

LEA TAMBIÉN: Los seis productos estrella de exportación del 2024

¿Qué regiones exportaron más?

De las 23 regiones evaluadas, 18 lograron cifras positivas entre enero y noviembre, indica el Sistema de Inteligencia Adex Data Trade. En ese periodo crecieron los envíos de Ica (15.2 %), Arequipa (3.3 %), Moquegua (15.8 %), Áncash (25.3 %), La Libertad (15.2 %), Puno (114 %), Junín (19 %), Cusco (8.6 %), Cajamarca (16.2 %), Pasco (25.9 %), Lambayeque (10.9 %), Ayacucho (5.8 %), Loreto (47.2 %), San Martín (30.8 %), Madre de Dios (6.3 %), Ucayali (53.3 %), Amazonas (78.5 %) y Huánuco (288.8 %).

Con esa alza, Ica siguió posicionada como la región exportadora más importante. Los productos más destacados fueron hierro, cobre, estaño, uvas frescas, paltas y arándanos, principalmente destinados a China y Estados Unidos.

Le siguieron Arequipa (US$5,998 millones), Áncash (US$5,752 millones), y Moquegua (US$5,601 millones). En estas regiones se tuvo al como el bien más relevante y a China como el principal comprador.

Además, en el quinto lugar se ubicó La Libertad con US$4,840 millones por sus exportaciones de oro y arándanos.

Pese a este avance en los despachos al exterior, cinco regiones tuvieron menos envíos: Piura (-7.4 %), Apurímac (-17.4 %), Tacna (-1.8 %), Tumbes (-31.8 %) y Huancavelica (-36.9 %).

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.