Exportaciones. (Foto: GEC)
Exportaciones. (Foto: GEC)

Las peruanas en junio de este año generaron 1’456,000 puestos de trabajos directos anualizados (julio 2024 – junio 2025), cantidad superior en 1.5% al anualizado en mayo del 2025 (1′435,000) indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex.

En su reporte ‘Empleo asociado a las exportaciones - junio 2025’, detalló que fueron creados gracias a los despachos tradicionales (583,050) que crecieron 2.3% y a los no tradicionales (873,060), que se incrementaron en 0.9%.

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva del Perú en junio del 2025 el país registró 4′331,000 de empleos privados formales (-0.4% respecto al mes anterior), de los cuales los empleos directamente asociados a los despachos al exterior representaron el 33.6% del total.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones peruanas alcanzarían los US$ 80,000 millones al cierre del 2025

Los sectores que resaltaron fueron la agroindustria (640,000), la tradicional (383,000) y el agro primario (175,000), los cuales presentaron variaciones de 0.6%, 1.3% y 5.2%, de forma respectiva.

Estas tres actividades concentraron el 82.2% de los puestos de trabajo generados por las , gracias a productos como el cobre, oro, cinc, hierro y molibdeno, así como a la creciente demanda de los superfoods (arándanos, paltas, uvas, espárragos, mangos), café y azúcar.

Por tasa de crecimiento, sobresalió la pesca y acuicultura con 8.7%. Por el contrario, de los 15 rubros, 9 tuvieron resultados negativos: joyería (-6.4%), pesca tradicional (-2.2%), varios (-2.1%), metalmecánica (-1.4%), hidrocarburos (-0.5%), maderas (-0.4%), prendas de vestir (-0.3%), textil (-0.1%) y químico (-0.1%).

Debido a su demanda, Estados Unidos se consolidó como el mayor generador de empleos directos con 386,521 (26.5% del total), seguido de la Unión Europa (300,325), China (239,380), Canadá (59,000) y Chile (44,332).

Australia (122%), Emiratos Árabes Unidos (63.3%) y Costa de Marfil (57.8%) registraron los aumentos interanuales más altos, con 7,596; 22,579 y 2,566 plazas laborales, respectivamente.

Regiones

De acuerdo con el reporte del Cien-Adex, por stock, destacaron Lima (323,000), Ica (183,000), La Libertad (162,000), Piura (133,000), Cajamarca (91,000) y Lambayeque (73,000).

La costa –incluyendo Lima y Callao– representó el 78% de los empleos directos relacionados al sector exportador.

En el detalle mensual (junio del 2025 en comparación a mayo del 2025), de las 11 regiones costeras, seis incrementaron el número de puestos de trabajo: Lambayeque (4.1%), Piura (3.1%), Tacna (2.8%), La Libertad (1.6%), Callao (1.1%) y Arequipa (1.0%).

No obstante, otras 5 cerraron con caídas: Tumbes (-3.4%), Áncash (-0.9%), Ica (-0.9%), Moquegua (-0.8%) y Lima (-0.4%).

La zona andina –región donde todos los departamentos aumentaron el número de empleos directos– concentró el 18.5%, mientras que la zona amazónica solo el 3.5%, pese a abarcar alrededor del 60% del territorio nacional. 

De sus 5 regiones, San Martín, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y Loreto, las 3 últimas cerraron con retrocesos de -5.3%, -0.6% y -7.6%.

TE PUEDE INTERESAR

Exportaciones peruanas alcanzarían los US$ 80,000 millones al cierre del 2025
Asia se convierte en la nueva ruta de las exportaciones de café peruano: ¿qué lo motiva?
Exportaciones mineras: Southern desplaza a Antamina, ¿qué metales brillan en los envíos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.