El 2024 fue un buen año para las exportaciones peruanas y se marcó un récord. Estos resultados alcanzados estuvieron influenciados por la normalización climática y un escenario de precios internacionales favorables, mencionó ComexPerú. Sectores relevantes para la economía peruana, minería, agricultura y pesca, se beneficiaron por estos factores.

LEA TAMBIÉN: Las millonarias “ganancias” que captó el oro ilegal aprovechándose de beneficios del Estado
En este contexto, el gremio compartió con Gestión el ranking de las empresas que se destacaron el año pasado (tomando en cuenta el valor exportado).
Así, se destacaron Antamina, Cerro Verde, Southern Perú, Las Bambas, Trafigura Perú, Anglo American Quellaveco, Glencore Perú, Shougang Hierro Perú, Perú LNG, Antapaccay.
En conjunto, las exportaciones de este grupo sumaron US$ 26,822 millones en el 2024, un incremento de 6%, reveló el reporte.

Como se muestra, el grueso recae en las compañías mineras. Sin embargo, para tener una medición más equilibrada, el gremio divide en rankings por sectores, donde lideran Antamina (minería), Camposol (agrícola), Michell y Cía (textil), Tecnológica de Alimentos (pesquero), respectivamente.
Para este año, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, comentó que aunque todavía son cautelosos con sus cifras, habría un crecimiento en este 2025.
“Nuestra proyección sigue siendo alentadora, aún cuando es un poco conservadora. Este año, aún si los precios no fueran tan buenos como los que fueron en algunos sectores el año 2024, igual creceríamos no menos de 1.5%”, subrayó a inicio del mes pasado.
LEA TAMBIÉN: Aranceles en la economía mundial: ¿para qué sirven?
El ranking de ComexPerú también incorpora la lista de las empresas importadoras:

Se debe defender la política de apertura comercial
Mercedes Obregón, Analista senior de estudios económicos de ComexPerú
Las exportaciones peruanas superaron las expectativas de crecimiento, alcanzando los US$ 74,664 millones en el 2024, con un aumento del 15.6% respecto al 2023. Este crecimiento responde principalmente a los sectores minero y agrícola, pero también al repunte de sectores como el pesquero y textil, que supieron recuperar terreno tras un 2023 difícil.
Factores externos, como precios internacionales y condiciones climáticas favorables, también jugaron su parte. El éxito de este dinamismo se debe a la Política de Apertura Comercial e Integración que el Perú ha sostenido durante más de 30 años. Esta política ha trascendido gobiernos y crisis globales.Sin embargo, en un contexto de proteccionismo global, debemos defenderla con firmeza.
La apertura comercial ha sido una fortaleza que ha permitido que nuestras exportaciones sigan siendo competitivas, y solo así podremos seguir aprovechando las oportunidades que el comercio mundial nos ofrece.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.