Cada vez más aumenta la preocupación de los consumidores por el cambio climático.  Foto: Tetra Pack.
Cada vez más aumenta la preocupación de los consumidores por el cambio climático. Foto: Tetra Pack.

En los últimos años, el mercado peruano de ha evidenciado un crecimiento, impulsado por cambios en los hábitos de consumo, mayores preocupaciones por la salud y la, así como la aceleración de canales de venta digitales. Según Euromonitor, este sector facturó aproximadamente US$ 450 millones en 2024, con un crecimiento interanual cercano al 6% gracias al dinamismo de los canales modernos.

Además, de acuerdo con la plataforma de análisis de datos ReportLinker, se espera que las exportaciones de peruanos crezcan desde US$ 68 millones en 2023 hasta casi US$ 78 millones en 2028; mientras que, las importaciones subirían de US$ 8 millones en 2023 a US$ 9 millones en 2028. A su vez, en Latinoamérica, este segmento crecerá a un ritmo de 5% anual hasta 2030, favorecido por la demanda de soluciones cada vez más versátiles.

Ante este panorama de expansión, , empresa especializada en ofrecer soluciones de envasado y procesamiento de alimentos y bebidas, comparte las principales tendencias de consumo en el mercado de jugos para este 2025.

LEA TAMBIÉN: Cassinelli evalúa ingresar a una nueva categoría de bebidas en 2024

Jugos premium: cuando un producto tiene atributos destacados como 100% natural, cultivado localmente, con diversos sabores, combinaciones únicas y envases personalizados, crea una impresión positiva y premium en los consumidores. Por lo que, esta tendencia surge para ofrecer a los más exigentes desde fórmulas de sabores exóticas (lúcuma, guanábana, camu camu) hasta nuevas texturas.

Jugos funcionales: los consumidores peruanos buscan bebidas que tengan buen sabor y que, al mismo tiempo, sean beneficiosas para el organismo. Esta combinación abre un abanico de oportunidades para que los productores de jugos puedan innovar en opciones como enriquecidos con probióticos, vitaminas u otras alternativas para mejorar la digestión, la inmunidad y aumentar la energía.

Sostenibilidad: cada vez más aumenta la preocupación de los consumidores por el cambio climático. De acuerdo con Mintel, el 65% de ellos piensa que “fácil de reciclar” es el atributo más importante en los envases, mientras que el 41% piensa que los envases de cartón son los que más contribuyen con el cuidado del medioambiente.

Ofrecer el producto adecuado en el envase adecuado es una prioridad, ya que los consumidores están tomando decisiones informadas sobre lo que compran y usan para intentar limitar su huella de carbono y, a su vez, su impacto en el entorno.

LEA TAMBIÉN: Selva Industrial saca el jugo a frutas tropicales: invierte en La Merced y más exportación

Etiquetas inteligentes: esta tendencia ofrece información en tiempo real sobre el producto a través de códigos QR. Actualmente, casi la mitad de consumidores comprueba el contenido de las bebidas antes de comprarlas y la mayoría valora sistemas de etiquetado claros. De acuerdo con Tetra Pak, estas etiquetas son solo el comienzo para desarrollar aplicaciones que ofrezcan datos como la temperatura interna y el tiempo restante antes de la fecha de caducidad, o que animen a los consumidores a probar nuevas recetas según la cantidad restante en el envase.

Practicidad: es una de las tendencias de estilo de vida más importantes que influyen en las decisiones de consumo de la generación Z y los, que buscan opciones fáciles y rápidas que se adapten a sus vidas ajetreadas. Según Mintel, el 54% de ellos priorizan los envases prácticos, por lo que las cajitas de cartón para alimentos y bebidas satisfacen esta necesidad de manera óptima.

Adaptarse a estas nuevas tendencias significa diferenciarse y conectar de manera más profunda con un consumidor informado y comprometido. En tal sentido, las empresas que logren unificar innovación, transparencia y responsabilidad tendrán la llave para liderar el mercado peruano de jugos durante los próximos años.

TE PUEDE INTERESAR

Perú busca duplicar el consumo de carne de cerdo para 2030 y dinamizar la economía rural
Hinchas peruanos ‘colocan el pie’ sobre el consumo: estas son sus preferencias
Del celular al smart TV: tres perfiles que dominan el consumo de video en plataformas digitales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.