
La pitahaya peruana arrancó el 2025 con un nuevo récord. Solo en el primer trimestre del año, las exportaciones superaron todo lo despachado durante el 2024, reportó el portal Fresh Fruit.
Según indican, entre enero y marzo, se enviaron al exterior 626 toneladas por un valor de US$ 1.54 millones, representando un crecimiento de cinco veces en volumen y cuatro veces en valor respecto al mismo periodo del año anterior.
Esto se logró pese a una ligera caída en el precio promedio del kilogramo de pitahaya, que pasó de US$ 2.92 en 2024 a US$ 2.45 en 2025, es decir, una reducción del 16%.
En estos meses, el 99% de la pitahaya exportada en estos tres primeros meses del año fue enviada en su presentación fresca. En tanto, solo un 0.1% de la pitahaya peruana despachada al exterior se envió en forma congelada.
LEA TAMBIÉN: ¿Boom del acaí peruano?: así se movieron las exportaciones a 17 países
¿Cuáles son los principales destinos de la pitahaya peruana?
Durante este primer trimestre, el portal reporta que la pitahaya peruana llegó a 14 mercados internacionales.
España se consolidó como el principal destino, adquiriendo el 56% del total exportado. En total se enviaron 352 toneladas por un valor de US$ 857,798, con un precio promedio de US$ 2.44 por kilo.
El segundo mercado fue el Reino Unido, que representó el 18% de las exportaciones, con 88 toneladas valoradas en US$ 283,045 y un precio promedio de US$ 3.23 por kilo.
Completa el top tres los Países Bajos, también con una participación del 18%. A ese país se exportó un mayor volumen (153 toneladas), pero un valor más bajo que rondó los US$ 272,311, es decir, se vendió a un precio promedio de US$ 1.78 por kilo.
Cabe mencionar que, toda la carga de pitahaya peruana exportada fue movilizada desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por empresas como Camposol, Fruitxchange, y Dragon Fruit Export.