Envíos de jengibre fresco se recuperan en marzo tras caída inicial en 2025
Envíos de jengibre fresco se recuperan en marzo tras caída inicial en 2025
Redacción Gestión

Las defresco procedente del Perú registraron un aumento en marzo de 2025, luego de haber experimentado una disminución en los dos primeros meses del año. De acuerdo con cifras comerciales, durante ese mes se enviaron 2,671 toneladas por un valor total de US$ 5.74 millones. Esto representó un crecimiento interanual del 30% en volumen y del 17% en valor frente a lo registrado en marzo de 2024.

Pese al incremento en la cantidad exportada, el precio promedio por kilogramo mostró una reducción. En marzo del año pasado, el precio se situaba en US$ 2.40, mientras que en marzo de 2025 alcanzó los US$ 2.15.

LEA TAMBIÉN: Perú evalúa medidas ante nuevos aranceles de Estados Unidos a sus exportaciones

Los principales exportadores peruanos del producto durante el periodo analizado fueron Vancard Perú S.A.C., con una participación del 14% sobre el total exportado; Blue Pacific Oils S.A.C., con el 9%; y Agroindustrias JAS E.I.R.L., con el 7%.

Las operaciones de exportación se realizaron principalmente desde los de DP World y APM Terminals. El primero concentró el 46% de los despachos, mientras que el segundo representó el 44%.

Durante marzo, el jengibre peruano fue exportado a 16 mercados internacionales. El principal destino fue Estados Unidos, que concentró el 69% de las exportaciones. A este mercado se enviaron 1,707 toneladas por un valor de US$ 3.96 millones, con un precio promedio de US$ 2.32 por kilogramo. En comparación con marzo de 2024, las exportaciones a ese país aumentaron un 76% en volumen y un 40% en valor, aunque el precio promedio por kilogramo disminuyó un 21%.

Los Países Bajos se posicionaron como el segundo mercado de destino. En marzo se enviaron 371 toneladas por un valor de US$ 757,000, lo que significó una reducción del 27% en volumen y del 25% en valor en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, el precio promedio por kilogramo aumentó en 3%, al situarse en US$ 2.04.

España fue el tercer mercado más importante. Las exportaciones hacia ese país sumaron 93 toneladas por un valor de US$ 237,666. Esto representó un crecimiento del 33% en volumen, del 44% en valor y del 8% en el precio promedio por kilogramo, que se ubicó en US$ 2.56.

LEA TAMBIÉN: Perú es el tercer mayor mercado de exportaciones agrícolas de EE.UU. en Sudamérica

TE PUEDE INTERESAR

“Perú podrá amortiguar el impacto de los aranceles de EE.UU.”, según economista del BBVA
China suspende la importación de productos de pollo y sorgo en algunas empresas de EE.UU.
Efecto aranceles: Wall Street en su peor día desde 2020 y también fuerte caída en la BVL

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.