Durante los últimos meses, las empresas peruanas recortaron sus planes de contratar más trabajadores. (Imagen: Andina)
Durante los últimos meses, las empresas peruanas recortaron sus planes de contratar más trabajadores. (Imagen: Andina)

El mes pasado, las redujeron nuevamente sus expectativas para contratar nuevos trabajadores en los próximos tres meses, según la .

En octubre, la cayó a 54.3 puntos, por debajo de los resultados de septiembre (55.2) y agosto (55.9), lo que marca tres meses seguidos de descenso. Esta es también la cuarta reducción de expectativas en lo que va del 2025.

Pese a esta tendencia a la baja, el indicador de contratación a tres meses permanece en el tramo optimista (mayor a 50 puntos). De hecho, todas las expectativas se mantuvieron en dicho terreno, pero varias vienen perdiendo fuerza.

En el corto plazo, no solo se observa una contracción en las expectativas de empleo, sino también para aquellas que tienen las empresas para su sector y la situación de su empresa.

Pero, mejoraron ligeramente las previsiones respecto a la economía, la demanda de productos y la inversión de su empresa.

LEA TAMBIÉN: CADE Ejecutivos: ¿ediciones pasadas son solo “un recuerdo” o promesas se concretaron?

¿Qué esperan en un año?

Para los próximos 12 meses, todas las expectativas también se mantienen optimistas. A largo plazo se esperan mejores perspectivas en aspectos como sector, demanda, contratación e inversión.

Por ejemplo, en ese periodo, la intención de las empresas de crear más empleos pasó de 62.8 puntos en septiembre a 63.7 en octubre.

Sin embargo, se observó una leve caída en las expectativas para los siguientes 12 meses sobre la y la situación de las empresas.

El reporte del BCRP precisa que, en total, de los 18 indicadores evaluados, son 16 los que se encuentran en el tramo optimista. Esto incluyen no solo el análisis sobre expectativas, sino también la situación actual.

¿Cuál es la situación actual?

El informe del BCRP evidencia que la situación actual de la mayoría de los indicadores empresariales mejoró en varios aspectos durante octubre.

De esta manera, se observó una mejora de los indicadores de negocio, ventas, demanda con respecto a lo esperado y órdenes de compra.

Durante ese mes, el único indicador que volvió a retroceder fue el producción, que pasó de 57.3 puntos a 58.2 puntos.

En cuanto a los días de inventarios no deseados -que evidencia la diferencia entre los días de inventarios correspondientes a cada mes menos los días de inventarios deseados según las empresas-, se observó una caída de 10.7 a 7.3 puntos.

Aunque todas las expectativas empresariales siguen optimistas, algunas vienen perdiendo fuerza para los próximos 3 y 12 meses.
Aunque todas las expectativas empresariales siguen optimistas, algunas vienen perdiendo fuerza para los próximos 3 y 12 meses.

TE PUEDE INTERESAR

¿Es posible conseguir empleo después de los 50?
Empleo en Perú: ¿la nueva “víctima” de la minería ilegal y la extorsión?: las cifras detrás
Empleo e ingresos en Lima aceleran, ¿por qué los jóvenes no sienten la mejora?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.