
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortó a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) reconsiderar su enfoque sobre la calificación de los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones tributarias a tiempo. La institución alertó que etiquetar a las empresas como morosas, deudoras o riesgosas, incluso después de haber subsanado su incumplimiento, podría tener consecuencias negativas a largo plazo para su reputación y capacidad operativa.
Durante su participación en la Mesa técnica: Operadores y Normatividad del Comercio Marítimo que organizó el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana; Roberto De La Tore, presidente de la CCL, solicitó a la Sunat que el perfil de cumplimiento tributario sea una herramienta interna y no pública, ya que su divulgación puede dañar la reputación de las empresas, percibiéndose como una doble sanción que afecta las relaciones comerciales.
LEA TAMBIÉN: Nueva ley de Turismo avanza: más exoneraciones que se alistan en Perú
El gremio empresarial enfatizó que una calificación negativa, incluso cuando haya sido producto de un error corregido, puede impactar negativamente en la competitividad de las empresas, al dificultar su integración en el sistema formal y aumentar la informalidad debido a los altos costos y riesgos asociados con la permanencia en el régimen tributario formal.
Por su parte, el segundo vicepresidente de la CCL, Leonardo López, recordó que la modificación del régimen tributario y las reglas sobre el perfil de cumplimiento no corresponden a la Sunat ni al Ejecutivo, sino al Congreso, ya que fue el legislador quien estableció este perfil mediante un decreto legislativo con rango de ley.
CCL exhorta actualizar Ley General de Aduanas
En otro momento, Roberto De La Tore exhortó a la actualización de la Ley General de Aduanas, que tiene más de 15 años de vigencia, con el fin de responder a las dinámicas del comercio actual.
En ese sentido, propuso enfocar la normativa en la facilitación del comercio, sin dejar de lado el control fiscal, y evitar diseñar reglas pensando únicamente en quienes incumplen, sino en favorecer a la mayoría de operadores que actúan de manera formal y correcta.
“Las sanciones deben estar establecidas exclusivamente en la ley, no en normas operativas”, sostuvo ante la Mesa Técnica del Congreso.
LEA TAMBIÉN: Precio del petróleo se desploma: ¿Perú gozará de combustible más barato?
Además, el presidente de la CCL cuestionó las elevadas sanciones impuestas por la Aduana en casos de pagos extemporáneos, que en ocasiones alcanzan hasta el 30% del valor FOB de las mercancías. De La Torre señaló que estos montos no solo son desproporcionados, sino que también recaen injustamente sobre los importadores, cuando la responsabilidad debería ser de la autoridad aduanera.
Finalmente, anotó que para lograr una legislación más eficiente y realista es clave involucrar a todos los actores del sistema como la Sunat, operadores logísticos y empresarios, quienes enfrentan diariamente las complejidades del comercio exterior.