Proinversión apunta a superar los US$ 8,000 millones en adjudicaciones mediante Asociaciones Público Privadas (APP). (Fuente: Andina)
Proinversión apunta a superar los US$ 8,000 millones en adjudicaciones mediante Asociaciones Público Privadas (APP). (Fuente: Andina)

En lo que va del 2025, la ha adjudicado únicamente un proyecto mediante A, pero ¿repuntarían en los siguientes meses?

Si bien hasta la fecha solo se ha dado la buena pro de la por US$ 96.5 millones, ProInversión indicó a Gestión que se espera acelerar el avance de adjudicaciones en la segunda mitad del año. Algunas se verán antes que culmine julio y otras en los siguientes meses.

El objetivo para este año es superar los US$ 8,000 millones en Asociaciones Público Privadas (...)”, comentó Luis Del Carpio, director de ProInversión.

LEA TAMBIÉN: Obras de Cabecera, proyecto clave para Lima, “revive”: de su éxito dependerían estas otras 12 APP

¿Cuáles son los proyectos que se adjudicarán pronto?

Del Carpio precisó que esta semana se recibirán las propuestas para la adjudicación del nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, infraestructura que supera los US$ 300 millones. La buena pro se concretará la próxima semana.

Un proyecto de mayor inversión será la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes. El proyecto también conocido como Longitudinal de la Sierra Tramo 4 implicará unos US$ 1,500 millones.

Adjudicaremos este mes esta carretera de cerca de 1,000 kilómetros. Es una carretera que es muy esperada en Huancavelica, Ayacucho, Ica y Junín”, señaló.

En el sector que ya tiene un proyecto adjudicado, se espera cerrar el 2025 con ocho APP por más de US$ 1,500 millones.

Los proyectos del sector que destacan son la PTAR de San Martín -que está en la fase final la declaratoria interés-, y las plantas de Trujillo y Cusco.

Además, para la PTAR de Cajamarca, que acaba de ser declarada de interés, se prevé su adjudicación para octubre o noviembre.

En tanto, se espera que el megaproyecto de , que garantizaría agua potable para más de un millón de habitantes, reciba propuestas de postores durante estas semanas y sea otorgado a fines de este año.

LEA TAMBIÉN: Megaproyecto de agua en Perú, con 20 años de retraso, se construirá en 2028

¿Cuánto proyectos de saneamiento hay pendientes?

Christian Barrantes, viceministro de Construcción y Saneamiento del , precisó que su cartera tiene en total 23 proyectos APP en diferentes etapas.

Los más próximos a lanzarse serían las plantas de tratamiento de aguas residuales de San Martín y Puerto Maldonado.

Algunos recién están iniciando. Van pasando por diferentes procesos en el tema de APP, pero los que tenemos mucho más cerca de cerrar que son estos dos. Es importante recalcar que desde el año 2019 no se firmaba ningún contrato de APP (en el sector)”, indicó.

Actualmente están a punto de firmar la PTAR Chincha y en un plazo de 12 meses se esperaría un total de seis proyectos suscritos.

En el plazo de 12 meses, un año, nosotros vamos a adjudicar cinco proyectos. Sería Obras de Cabecera, PTAR Cajamarca, PTAR San Martín, PTAR Puerto Maldonado. Esos serían los proyectos que muy probablemente firmemos contrato entre este y el próximo año”, refirió.

Barrantes resaltó que el caso de Cajamarca es uno de los más urgentes. Actualmente, más de 250 litros por segundo de se vierten sin tratamiento a los ríos de la zona, ya que hace 17 años dejaron de operar las lagunas de oxidación que realizaban un tratamiento primario y secundario.

Según sus estimaciones, tras la firma de contrato prevista para noviembre de este año, se tomará entre tres y cuatro años para el desarrollo del expediente técnico y la ejecución de obra, de modo que Cajamarca contaría con una planta operativa hacia 2029.

TE PUEDE INTERESAR

Otass recibirá S/ 9.7 millones para mejora de los servicios de agua potable y saneamiento
Ejecución de 23 proyectos reducirán brecha en infraestructura de agua potable en el país al 2030
Agua potable y saneamiento vía APP: los 23 proyectos en lista
Agua potable: buscan que zonas accedan a donaciones para cubrir necesidad básica

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.