
Hoy será la primera reunión. Los gremios empresariales y el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, tendrán su primer encuentro. En este contexto, Gestión conversó con Jorge Zapata, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) sobre los temas que se llevarán sobre la mesa. ¿Lograrán “convencer” al ministro del MEF?
“Ya lo hemos manifestado, no hemos estado de acuerdo con el cambio en el MEF porque pensamos que había importantes reformas que propuso el entonces ministro (José Salardi). Una de ellas es sin duda la desregulación o el destrabe, las 400 medidas para agilizar trámites, para facilitar los negocios. Eso era muy importante para la empresa, sobre todo para las mypes”, resumió Zapata.
Justamente, en esa línea, el líder gremial dijo a este diario que hoy se pedirá al ministro Pérez Reyes que se continúe con el llamado “shock desregulatorio”.
LEA TAMBIÉN: ¿Retomar propuesta de Salardi de “reestructurar” programas de inversión? Esto dice AFIN
Otro de los pedidos será que no se frene el modelo de cierre de brecha de infraestructura a través de las Asociaciones Público Privadas (APP), así como el esfuerzo que se dio sobre las Obras por Impuestos (OxI).
“Creemos que es un mecanismo importante y eficiente para cerrar brechas. Sabemos que el sistema de contratación pública no ha funcionado como debería. Tenemos más de S/ 43,000 millones en obras paralizadas”, subrayó.
Estos son los dos temas trasversales en los que insistirá Confiep, sumado al pedido de que no haya cambios de funcionarios clave que venían impulsando dichas medidas.
LEA TAMBIÉN: Más allá de Lima: la ciudad del Perú con 21 proyectos inmobiliarios en construcción
Derogación del DS que limitó la tercerización
Como parte del shock desregulatorio, en la larga lista de medidas, Gestión pudo revisar que se encontraba la derogación del decreto supremo (DS) -publicado durante el Gobierno de Pedro Castillo como parte de su “Agenda 19″- que limitó la tercerización laboral, así como un DS que hizo ajustes al tema de las huelgas.
Pese a que se encontraba como una tarea concreta, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, negó que esto se vaya a dar como una decisión unilateral y que, más bien, se volvería a poner en discusión en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), un espacio tripartido donde participa el Estado, el sector privado y los trabajadores.
Consultado sobre si el gremio pedirá al MEF siga adelante con su idea de derogar dicho decreto o si lo llevarán al CNT, Zapata comentó que “es adecuado que se vea en el CNT”.
“Nosotros ya lo venimos solicitando (que se discuta en el CNT) y hemos manifestado en varias oportunidades que esos decretos no son los más convenientes. Vamos a seguir criticándolos, pero sabemos que el ministro de Trabajo ha señalado que de ninguna manera lo va a derogar si no pasa por el CNT. Esa es una realidad, así que vamos a ver que se canalice por el CNT”, comentó.