Para el MTC, la informalidad en transporte y la falta de un marco legal para declarar emergencias que permitan asegurar la continuidad del servicio público son dos grandes problemas que agravan la inseguridad ciudadana. (Imagen: Andina)
Para el MTC, la informalidad en transporte y la falta de un marco legal para declarar emergencias que permitan asegurar la continuidad del servicio público son dos grandes problemas que agravan la inseguridad ciudadana. (Imagen: Andina)

Ante los altos niveles de informalidad, flota antigua y falta de integración de los servicios de transporte formalizados, el plantea un proyecto para promover inversiones bajo el modelo del Sistema Integrado de Transporte (SIT) como parte del

Según explicó el titular del MTC, , la implementación del sistema permitiría ordenar el sector de transportes en medio de una situación que genera congestión, accidentes, robos y extorsiones.

El ministro cuestionó que la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, vigente desde 1999, no define ni desarrolla el modelo de formalidad a través del , lo que ha generado un vacío que impide a los distintos niveles de gobierno ordenar el servicio público de transporte terrestre de personas.

La propuesta normativa refuerza la seguridad jurídica necesaria para ejecutar proyectos de inversión de transportes integrados, permitiendo que el Estado incentive al operador, al transportista formal y desincentive al informal, pasando a tomar un rol activo en el desarrollo de sistemas integrados de transporte, no solo en Lima y Callao, reduciendo la informalidad y los espacios en donde opera la delincuencia”, comentó en la Comisión de Constitución del Congreso de la República.

LEA TAMBIÉN: Colegio de Arquitectos: urge crear un modelo de autoridad única para el transporte de Lima

Otro proyecto que impulsará el MTC en el pedido de facultades es la creación de un marco legal para declarar en cuando este se vea severamente afectado.

De acuerdo con Prieto, las actuales normas no permiten una actuación rápida ante desastres naturales, interrupciones viales o situaciones de peligro inminente que paralizan rutas críticas y generan desvíos o sobrecargas de tránsito.

Resulta de urgencia contar con un marco legal que habilite al ente rector del sector transporte para declarar la emergencia y fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante la afectación o peligro inminente de afectación de la infraestructura vial que puede generar desvíos y sobrecarga de tránsito, propiciando así espacios donde la delincuencia actúa”, sostuvo.

Asimismo, indicó que con esa medida se evitaría el incremento de asociados a cierres de vías, reducción de y disminución de la probabilidad de accidentes en infraestructura dañada.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

ATU retira vehículos informales con más de 30 años de antiguedad
ATU: más de 10,000 vehículos informales fueron fiscalizados electrónicamente en 2024
ATU refuerza fiscalización electrónica al transporte informal en la Vía de Evitamiento

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.