Con una representación del 32.2% del total, el sector químico (US$ 872 millones 701 mil) logró un alza de 9.2%. Foto: ADEX.
Con una representación del 32.2% del total, el sector químico (US$ 872 millones 701 mil) logró un alza de 9.2%. Foto: ADEX.
Redacción Gestión

La Gerencia de de la Asociación de Exportadores () informó que las industriales peruanas ascendieron a US$ 2,708 millones entre enero y mayo de este año, lo que representa un incremento de 2.7% respecto al mismo periodo del 2023, cuando fueron US$ 2,637 millones.

Según la asociación este ligero aumento fue motivado sobre todo por la mayor demanda de los sectores químico y siderometalurgia. Si bien fue un comportamiento general positivo, el gremio alertó que dos de sus rubros cerraron en rojo.

Estos fueron y , mientras que los otros cuatro mostraron crecimientos: , químico, siderometalurgia y ‘varios’ (joyería, artesanía, papelería y otros).

LEA TAMBIÉN: Pagos a proveedores: Sunat sancionará depósitos a terceros si no se notifican correctamente

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, esta oferta llegó a 158 mercados. Los 10 primeros países fueron , (EE.UU.), Canadá, Japón, India, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Suiza, Chile y Países Bajos.

ADEX recordó que esta clase de despachos son intensivos en mano de obra, por lo que en los primeros cinco meses del 2024 generaron 193,160 directos, indirectos e inducidos.

Las confecciones acumularon un stock de 98,312, la siderometalurgia 26,495, el textil 19,354, ‘varios’ 18,270, químico 16,177 y metalmecánica 14,552.

LEA TAMBIÉN: IGV a Netflix y demás servicios digitales: ¿Varió su precio en otros países de la región?

Rubro por rubro

Con una representación del 32.2% del total, el sector químico (US$ 872 millones 701 mil) logró un alza de 9.2%. Los aceites esenciales de limón, placas de polímeros de propileno, ácido sulfúrico, óxido de cinc y lacas colorantes fueron sus productos líderes, mientras que Chile, EE.UU., Bolivia, Ecuador y Colombia resaltaron como sus mercados más importantes.

Por su parte, la siderometalurgia (US$ 703 millones 850 mil) aumentó su demanda en 4%. EE.UU., Colombia, Ecuador, México y Bolivia se ubicaron como sus destinos más sobresalientes; y el refinado, cinc sin alear, las demás chapas y tiras de cobre refinado, plata en bruto aleada y barras de hierro o acero sin alear, como sus partidas más destacables.

Por el contrario, las confecciones (US$ 452 millones) cerraron a la baja con -9.3%. Su oferta estuvo liderada por t-shirts de algodón, camisas de punto y camisetas interiores de punto de un total de 241 partidas. EE.UU. concentró el 67%, seguido de Canadá, Brasil, Chile y Venezuela.

De igual manera la metalmecánica (US$ 284 millones 408 mil) se contrajo en -3.6%. Entre sus partidas líderes estuvieron las máquinas de sondeo o perforación, partes de máquinas y aparatos, de más de 16 personas y tapones y tapas, que se dirigieron a EE.UU., Chile, Ecuador, Indonesia y Colombia. Indonesia aumentó su demanda 46 veces más.

En el caso del rubro ‘varios’ este llegó a los US$ 210 millones 220 mil, reflejando una variación positiva de 13.4% y aterrizando en EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia, entre otros más. Las joyas, papel higiénico e impresos publicitarios se posicionaron en el top tres de su oferta.

Finalmente, los textiles (U$ 184 millones 983 mil) aumentaron 1.1%. El pelo fino cardado o peinado de , los hilados de lana y los demás tejidos de punto de algodón teñidos fueron sus productos más solicitados. Resaltaron por sus mayores pedidos Colombia, China, EE.UU., Italia y Bolivia.

Temas relacionados a exportaciones

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.