Perú cuenta con todos estos minerales para una transición energética amigable. (Foto: Andina)
Perú cuenta con todos estos minerales para una transición energética amigable. (Foto: Andina)

El Perú está considerado como un país clave para la industria del futuro porque produce 8 minerales críticos para la , ¿cuáles son?

José Estela, experto en energías renovables para minería e industria, gestión y administración de empresas eléctricas, lideró como presidente el Foro de Transición Energética Minera de Perumin 37. A continuación, los alcances.

LEA TAMBIÉN: 2030: Una nueva era energética en el horizonte

Perú, “cuna” de minerales

Estela hizo un recuento en el que evidenció el lugar privilegiado de Perú. “Dentro del mapa elaborado por las agencias internacionales de energía, se puede visualizar que de los 17 minerales críticos que requieren las grandes economías para la , el Perú produce 8 de ellos”, sostuvo.

En detalle, el cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito son los protagonistas.

“Perú y Chile producimos casi 40% del cobre a nivel mundial; además, estamos muy próximos al triángulo del litio (Argentina, Bolivia y Chile) y también poseemos importantes yacimientos de litio, así como de los otros , agregó.

Por ello, el experto manifestó que el Perú debe apuntar a darle valor agregado a los minerales críticos, para lo cual se necesitaría mejorar la normativa legal.

“En el caso peruano necesitamos un marco que no solamente permita identificar los minerales críticos, sino promoverlos, explotarlos y ponerlos en valor. No necesariamente hay que estar pensando en exportar concentrados de minerales, sino darle un mayor valor agregado”, señaló.

El Perú concentra nueve de los 29 mayores proyectos de cobre detenidos en el mundo, según un estudio del Instituto Peruano de Economía. (Foto: Andina)
El Perú concentra nueve de los 29 mayores proyectos de cobre detenidos en el mundo, según un estudio del Instituto Peruano de Economía. (Foto: Andina)
LEA TAMBIÉN: Transición energética: Perú rezagado frente a Chile, Brasil y Colombia, ¿qué nos falta?

Trabajo a nivel regional

El experto consideró cuál es el avance de Perú en comparación con los países vecinos.

“La propuesta de darle valor agregado a los minerales críticos fue un clamor importante en Perumin, considerando que los países mineros tradicionales como Perú y Chile están un paso más adelantados que otros como Ecuador, Argentina y Colombia, los cuales están entrando recién a la explotación de dichos metales”, añadió.

Por ello, subrayó que es importante trabajar en conjunto en la región para ser protagonistas del futuro geopolítico, dada la importancia de los minerales críticos para la industria del futuro y la transición energética.

“Tenemos que vernos como y ser los protagonistas del futuro geopolítico porque ya no debemos mantenernos simplemente como exportadores de materias primas, sino darle mayor agregado a productos finales y refinados”, afirmó.

“Hay que buscar espacios de cooperación conjunta para aprovechar que los minerales críticos y estratégicos que necesita el mundo son requeridos por los grandes consumidores y gestores de tecnología como China, Estados Unidos y Europa”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Arabia Saudita no solo busca minerales: la robótica peruana gana espacio en su mercado
Minem: Perú tiene minerales importantes para electromovilidad y transición energética
Minem: Japón busca ampliar inversiones en el litio y minerales estratégicos del Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.