La línea de transmisión de Zafranal contempla un tendido eléctrico de 96.3 kilómetros que atravesará las provincias de Arequipa y Caylloma. (Foto: referencial).
La línea de transmisión de Zafranal contempla un tendido eléctrico de 96.3 kilómetros que atravesará las provincias de Arequipa y Caylloma. (Foto: referencial).
Redacción Gestión

solicitó al la concesión para la construcción de una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) que conectará la subestación Yarabamba con la subestación Zafranal, en Arequipa, según un aviso publicado en el Boletín Oficial de El Peruano.

LEA TAMBIÉN: Minem: después de Tía María podrían seguir otros proyectos, ¿cuáles?

El proyecto contempla un tendido eléctrico de 96.3 kilómetros que atravesará las provincias de Arequipa y Caylloma, pasando por los distritos de Lluta, Majes, Jacobo Hunter, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Vitor, Yarabamba y Yura. La infraestructura incluirá una única terna de transmisión y una faja de servidumbre de 25 metros de ancho.

LEA TAMBIÉN: Dueña de minera Zafranal busca concesiones en Huancavelica, ¿cuántas hectáreas pide?

Como parte del plan, se construirá la subestación S.E. , que operará a 220/33 kV. Dicha instalación contará con una bahía de línea proveniente de la S.E. Yarabamba, dos bahías de transmisión, dos transformadores trifásicos de 100/125 MVA, un edificio de control y una zona de equipos de compensación reactiva en 33 kV.

El proyecto incluye también la ampliación de la S.E. Yarabamba con la incorporación de una bahía de línea con equipamiento AIS y una caseta de campo para albergar sistemas de protección, medición y comunicaciones.

LEA TAMBIÉN: Senace evalúa estudios ambientales de 16 de proyectos mineros, ¿cuáles son?

El desarrollo de esta infraestructura se remonta a 2019, cuando el autorizó a la minera a realizar el estudio de factibilidad, cuya ejecución tomó aproximadamente dos años. , a su vez, cuenta con tres componentes principales: el área de mina, la línea de transmisión eléctrica de 220 kV y los componentes de acceso y abastecimiento de agua.

¿Qué se espera para Zafranal en 2025?

En enero último, el anticipó que este 2025 solo dos proyectos mineros iniciarán su construcción, entre ellos , con una inversión estimada en US$ 1,263 millones.

Previamente, en septiembre de 2024, la gerente general interina de la minera, , adelantó a Gestión que en ese mes comenzaría el estudio de ingeniería de detalle, paso clave para actualizar el costo total del proyecto.

LEA TAMBIÉN: Teck y Condor Resources acuerdan joint venture para Cobreorco en Perú

La ejecutiva destacó que la empresa seguirá avanzando en la obtención de derechos superficiales y en los trámites necesarios para concretar la ejecución. “Otro aspecto clave es la aprobación de la concesión de beneficio minero, el principal permiso de construcción. La meta es solicitar la aprobación final a nuestros inversionistas en 2025 e iniciar producción en 2029″, afirmó en ese momento.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE ZAFRANAL:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.