
Desde su llegada al Perú en 2023, la empresa tecnológica Yango ha venido consolidando su presencia en el mercado local, con un enfoque en soluciones de movilidad y proyecciones de expansión que incluyen nuevas ciudades y servicios. La empresa, que actualmente opera en Lima, Arequipa y Trujillo, viene implementando innovaciones orientadas tanto al usuario final como al segmento corporativo, mientras avanza con iniciativas tecnológicas que buscan posicionarla como una plataforma integral en el ecosistema de transporte y servicios digitales del país.
Jean Pierre Carrere, head of operations support de Yango Perú, señaló que la empresa tecnológica proyecta cerrar el 2025 con un crecimiento de triple dígito en viajes gestionados en el país. Este objetivo estará respaldado por nuevas funcionalidades diseñadas para dar mayor autonomía a los socio conductores.
“Yango Pro Flex es nuestro último lanzamiento en Perú y busca dar mayor flexibilidad a los conductores para decidir cómo quieren trabajar. Ellos pueden elegir en qué zonas de la ciudad operar, rechazar viajes sin recibir penalidades y acceder a bonos por completar cierta cantidad de carreras. La acogida ha sido muy positiva y confiamos en que esta nueva opción será un impulso clave para seguir creciendo con mayor rapidez”, señaló a Gestión.
Hace poco, la compañía anunció la expansión de su solución “Viajes para empresas” a la ciudad de Arequipa, tras duplicar su crecimiento en el último trimestre. El servicio, que debutó en Lima en mayo, permite a las compañías gestionar de forma centralizada los traslados de sus equipos.

LEA TAMBIÉN: Precio o seguridad ¿Qué aplicativo de taxi prefieren los peruanos?
Yango evalúa nuevas ciudades y prepara expansión en Perú para 2026
Desde su ingreso al Perú en 2023, Yango aún se encuentra en una etapa de introducción en el mercado, con operaciones concentradas en Lima, Arequipa y Trujillo. Sin embargo, la compañía evalúa expandirse hacia nuevas ciudades.
“En Perú existen varias ciudades atractivas, especialmente las de gran tamaño, donde hay una fuerte necesidad de distintos servicios que Yango podría cubrir. Sin embargo, aún no hemos definido cuál será el próximo destino. No queremos ingresar a una nueva plaza sin antes entender a fondo su problemática. Por ejemplo, si pensamos en Huancayo, debemos analizar primero sus particularidades. Las grandes urbes representan un mercado muy interesante para Yango en el futuro”, explicó.
Por ello, durante la segunda mitad del año realizarán un análisis más profundo para determinar los siguientes pasos. “Nuestra expectativa es que esta expansión a más ciudades pueda concretarse en 2026”, adelantó.
Actualmente, la firma de origen ruso opera en el país principalmente en el segmento de movilidad, con categorías como Yango Envíos, Cargo, Tuk tuk (moto taxi), transporte público (en alianza con TuRuta) y particular.
“Hoy estamos enfocados principalmente en las distintas soluciones de nuestra vertical de movilidad, que ha sido la puerta de entrada al mercado. Dentro de esta, la movilidad particular se mantiene como el servicio más relevante en nuestra operación en Perú y también el más solicitado en general”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Maxim y la nueva ruta de la app rusa de taxi en Perú con viajes ¿desde S/3?
Yango apunta al B2B y busca diversificar sus servicios en Perú
La compañía avanza en su plan de instalar 3,000 rastreadores GPS en buses a nivel nacional, de los cuales ya han implementado un 40%.
“Con nuestro partner TuRuta queremos posicionar a Yango como una súper app, donde el usuario pueda encontrar cada vez más utilidades en una sola plataforma. Además, en ciudades como Lima, Trujillo y Arequipa, el transporte público es el principal medio de movilidad. Esperamos tener todo implementado a inicios de 2026”, apuntó el ejecutivo, tras agregar que esta primera etapa se ejecutará en Lima y luego es posible que se replique en ciudades como Trujillo y Arequipa.
Aunque la mayor parte de sus operaciones se centra en el segmento B2C (consumidor), Yango también apuesta por el B2B (corporativo), ofreciendo soluciones de transporte a empresas para sus colaboradores.
“En estos tres meses desde el lanzamiento, este nuevo negocio ya opera no solo en Lima, sino también en Arequipa, y esperamos más adelante llegar a Trujillo. Se puede convertir en un modelo clave y ayudarnos a alcanzar a más públicos”, destacó.
A mediano plazo, la compañía evalúa introducir en Perú servicios que ya opera en otros mercados, como Yango Food o dentro del servicio de movilidad, la categoría de scooter eléctrico.
“En función de las necesidades que identificamos en cada mercado, evaluamos qué soluciones deberíamos incorporar. Incluso, herramientas de inteligencia artificial que hoy no operan en Perú, pero que podrían hacerlo en el futuro (..) Contamos con diversas alternativas que esperamos implementar en los próximos meses o el próximo año, empezando probablemente por Lima y luego en ciudades como Trujillo, Arequipa y otras más”, adelantó.
DATOS CLAVE
- Fondo de inversión. En 2025, Yango Group lanzó Yango Ventures, un fondo de inversión de más de US$ 20 millones destinado a startups de la región. El objetivo es respaldar a emprendedores que desarrollen empresas con alto componente tecnológico y capacidad de generar un impacto positivo en los entornos donde operan.
- Servicio tech. En 2024, Yango introdujo al mercado peruano su servicio Yango Tech, que brinda soluciones de software a los supermercados y minoristas para que comercialicen de forma online sus productos alimenticios.
LEA TAMBIÉN: Yango Tech en Perú: su plan para asociarse con supermercados y minoristas

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.