Canadiense Winshear inició la construcción de caminos y un campamento antes de su programa de perforación en el proyecto de oro Gaban en Perú. (Foto: GEC).
Canadiense Winshear inició la construcción de caminos y un campamento antes de su programa de perforación en el proyecto de oro Gaban en Perú. (Foto: GEC).

La Gold Corp inició actividades de campo en el proyecto de Gaban (). Las obras incluyen la construcción de un camino de acceso a la zona Dorada de , un campamento y la preparación de cinco sitios de para la ejecución de un programa de perforación diamantina de 1,600 metros, que será apoyado por helicópteros.

Par acceder al proyecto y a los sitios de perforación, existe un sendero peatonal de nueve kilómetros y un camino apto para vehículos livianos. Ahora, se prevé que la construcción del camino de acceso tomará alrededor de dos meses.

Gabán está ubicado en el cinturón de oro orogénico de Puno (POGB) en la confluencia de los ríos San Gabán e Inambari, que luego desembocan en la cuenca Madre de Dios, donde una extensa de oro aluvial cubre un área de 1,800 kilómetros cuadrados. La está investigando a Gaban como una posible fuente de roca dura para el oro aluvial que se extrae en y en el propio proyecto minero.

LEA TAMBIÉN: Los proyectos de Celepsa por casi 1,000 MW y el plan para Termochilca

Los planes de Whinshear para el programa de perforación

Luego de completar la construcción del camino de acceso a Gaban, Winshear tiene planes de llevar a cabo un programa inicial de perforación de 1,600 metros para explorar varias zonas de oro alojadas en rocas cizallas, las cuales han mostrado valores significativos en muestreos previos de superficie. Las muestras de vetas de cuarzo han revelado contenidos de oro de hasta 11.2 gramos por tonelada (g/t Au). La zona deparece extenderse abiertamente hacia el este y sureste a lo largo del rumbo.

El área geológica está compuesta por rocas limolitas y pizarras cortadas y deformadas, con una foliación que mayormente se extiende de noroeste a sureste y se inclina moderadamente hacia el suroeste.

La compañía, con sede en Vancouver, ha observado varios trabajos artesanales de de oro en la cuenca de Yanamayo, donde mineros locales han extraído pepitas de oro que llegan a pesar hasta 54 gramos. Además, se han identificado pozos de prospección y accesos cortos en vetas de cuarzo aflorantes donde se ha mapeado y muestreado oro visible.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: ¿Cuánto ha subido el m2 y cuáles son las oportunidades inmobiliarias?

Dicho programa de perforación propuesto por Winshear en Gaban será el primero en la propiedad y tiene el objetivo de evaluar el potencial de la zona de corte que alberga vetas de cuarzo mineralizado de oro.

En mayo del 2023, el autorizó a la compañía minera para que inicie trabajos de exploración. Un año antes, en octubre, la empresa canadiense recibió el permiso del para la construcción de hasta 40 plataformas de perforación en el área de anomalía de oro Coritiri.

Temas que también te pueden interesar sobre proyectos mineros:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.