Actualmente, Western Union opera 78 locaciones propias, además de cientos de locaciones de agentes en Perú. (Foto: Western Union).
Actualmente, Western Union opera 78 locaciones propias, además de cientos de locaciones de agentes en Perú. (Foto: Western Union).
Alejandro Milla

Según el , las al Perú siguen siendo significativas, contribuyendo con más de US$4 mil millones a la economía del país. Este considerable volumen es reconocido por , uno de los principales jugadores a nivel global, que cerró el 2024 registrando ingresos por US$4,200 millones. Bajo este contexto, la estadounidense continuará expandiendo su red física en 2025, además de evaluar alianzas e innovaciones en productos.

Rafael de la Puente, country manager de en Perú, comentó que si bien no revelan cifras específicas de cada país, América Latina y el Caribe (LACA) representó el 11 % de los ingresos totales de Western Union en el tercer trimestre de 2024, siendo Perú parte vital de las operaciones de la región.

“El país es uno de los principales países receptores de en la región. Su importancia queda subrayada por sus sólidos flujos de remesas. Nuestra presencia de larga data y la implementación de soluciones innovadoras (locales) para los clientes consolidan aún más su relevancia en la región”, precisó el directivo.

Hacia 2025, continuarán fortaleciendo sus servicios digitales y la red de locaciones en búsqueda de mejorar la accesibilidad de servicios financieros, incluyendo poblaciones bancarizadas y no bancarizadas. Además, nuestro objetivo es profundizar los lazos comerciales con . “Si bien no podemos dar proyecciones, somos optimistas sobre las oportunidades que se avecinan (...)”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Remesas a México caerían hasta en US$ 13,000 millones por medidas de Trump

Expansión de red

Actualmente, opera 78 locaciones propias, además de cientos de locaciones de agentes en Perú. “En 2025, planeamos optimizar aún más nuestro enfoque híbrido, mejorando tanto nuestra presencia física como nuestros canales digitales”, indicó De la Puente.

En esa línea, el directivo señaló que, si bien no pueden revelar cifras específicas sobre la cantidad de nuevas locaciones planificadas, su enfoque será identificar áreas de alta demanda, tanto en regiones urbanas como .

“Nuestro enfoque híbrido implica equilibrar canales para garantizar la correcta prestación de servicios. Perú ha mostrado una fuerte adopción de servicios digitales; sin embargo, muchos todavía dependen de servicios físicos. Este modelo garantiza que atendamos a una base de clientes diversa y maximizamos nuestro alcance en todas las áreas del país”, precisó el ejecutivo.

Años atrás, ejecutaron alianzas con determinadas para sumar nuevos puntos. Tras ser consultado sobre la posibilidad de continuar bajo esa línea, De la Puente señaló que esta modalidad es relevante en su nuestra estrategia. “Continuaremos explorando nuevas colaboraciones para mejorar la accesibilidad. Estas complementarán nuestro conjunto actual de servicios”, precisó.

a
a

La mirada en alianzas y desarrollo de productos

En 2023, firmó una alianza para realizar envíos al exterior desde Perú a través de la fintech peruana. Ante la posibilidad de continuar analizando sinergias con el ecosistema fintech peruano, el directivo afirmó que este tipo de acuerdos son importantes porque aceleran la inclusión financiera al integrar tecnologías en sus ofertas. “Estas sinergias nos ayudarán a atender a una audiencia más amplia y brindar mayor comodidad a nuestros clientes”, precisó.

A nivel de “estrategia de producto”, recientemente presentaron un nuevo servicio en Perú, que le permite a los clientes recibirr directamente en sus cuentas bancarias del país, tanto en soles como en dólares estadounidenses, en bancos seleccionados. “De cara al 2025, continuaremos mejorando nuestras soluciones digitales”, indicó.

Otro de los pilares de crecimiento es profundizar los lazos comerciales con locales para brindar más soluciones.

LEA TAMBIÉN: Envíos de dinero desde Perú a España se incrementan en más del 100%

Comportamiento del consumidor local

Según datos de la industria, se prevé que la penetración de en Perú aumente más del 50,3% entre 2024 y 2029, sumando 12 millones de nuevos usuarios.

De acuerdo al directivo de Western Union, este crecimiento constante subraya el panorama digital en rápida expansión del Perú y destaca un potencial significativo para los servicios de , a medida que más clientes recurren a los teléfonos inteligentes.

En tanto, los países a los que los clientes en Perú envían dinero a sus familias incluyen , Estados Unidos, España, Argentina y . Por el contrario, muchas remesas que llegan al Perú provienen de países como , España, Italia y Chile.

Temas que te pueden interesar sobre Wester Union:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.