En sus más de 9 años, la compañía ha generado inversiones de capital en dicho sector por
más de US$ 100 millones de dólares.
En sus más de 9 años, la compañía ha generado inversiones de capital en dicho sector por más de US$ 100 millones de dólares.
Redacción Gestión

La empresa comunicó a la (SMV), mediante hecho de importancia, la definición de una nueva estrategia para el futuro enfocándose exclusivamente en el negocio inmobiliario.

Esto con el fin de focalizarse en sus clientes inversionistas institucionales de Perú y Chile, y en los fondos inmobiliarios de desarrollo, renta y deuda que gestiona.

“La nueva estrategia de negocio de W Capital le permitirá enfocarse en sus clientes inversionistas institucionales de Perú y Chile, y en los fondos inmobiliarios de desarrollo, renta y deuda que gestiona”, indicó el nuevo gerente general Rodrigo Arróspide.

Cambio de gerencia

En el mismo reporte a la SMV, la compañía indicó una reorganización de cargos. Específicamente se señaló que, a partir de 1 de setiembre del 2021 del presente, habría un cambio en la gerencia general de W Capital, en donde Rodrigo Arróspide Benavides asumiría labores en reemplazo de José Antonio Roca Voto Bernales.

En relación a ello, se notificó que Arróspide también asumiría el cargo de Director de la Sociedad, en remplazo del mismo Roca Voto Bernales.

Cabe resaltar que el Rodrigo Arróspide se desempeñaba como managing partner de la unidad inmobiliaria de la compañía y cuenta con más de 20 años de experiencia en dicho sector.

Accionistas

Actualmente, según información de la SMV, los accionistas de W Capital son A y F Wiese S.A. y Nisa Inmuebles S.A, con una participación de 46.09% y 53.91%. respectivamente.

¿Qué es hecho de importancia?

Hecho de importancia, según la SMV, es cualquier acto, decisión, acuerdo, hecho, negociación en curso o información referida al emisor, a los valores de éste o a sus negocios que tengan la capacidad de influir significativamente en la decisión de un inversionista sensato para comprar, vender o conservar un valor, y la liquidez, el precio o la cotización de los valores emitidos.

Asimismo, esta comprende la información del grupo económico del emisor que éste conozca o que razonablemente debía conocerla, y que tenga capacidad de influir significativamente en el emisor o en sus valores.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.