
En su última entrevista con Gestión, en el marco de Perumin, el CEO de Volcan, Luis Fernando Herrera, adelantó que el objetivo inmediato de la compañía es llevar el proyecto Romina a su fase de producción. Detalló que la iniciativa ya alcanza un avance del 75% y que se proyecta iniciar la producción comercial hacia finales del segundo semestre de 2026. En ese contexto, ¿qué modificaciones ha presentado la empresa ante la autoridad ambiental?
A través de su subsidiaria Compañía Minera Chungar, la firma presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), correspondiente al proyecto polimetálico ubicado entre los distritos de Santa Cruz de Andamarca (provincia de Huaral, Lima) y Santa Bárbara de Carhuacayán (provincia de Yauli, Junín).
LEA TAMBIÉN IGP elevó a naranja la alerta del volcán Sabancaya en Arequipa tras aumento de actividad eruptiva
El documento tiene como propósito sustentar la incorporación de modificaciones técnicas en el diseño y operación del proyecto, evaluando sus posibles efectos ambientales. En detalle, lo que se pretende es garantizar que los cambios no tengan impactos significativos en el ambiente, en coherencia con los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) previamente aprobados.
Entre los ajustes planteados se incluyen la variación del método de minado en las labores subterráneas y la ampliación de la producción a 3,300 toneladas por día (TPD), la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI), así como la ampliación de la plataforma este del túnel Roberto Letts y de la plataforma de servicios y del canal de coronación del portal de salida del mismo túnel.
LEA TAMBIÉN Mineras peruanas brillan en resultados, brindando oportunidad de inversión
La inversión estimada para estos desarrollos asciende a US$ 381.7 millones.
Cronograma de actividades
De acuerdo con el cronograma integral, explicado en el ITS, el desarrollo del proyecto se extenderá por un periodo aproximado de 20 años, abarcando etapas de construcción, operación, cierre progresivo, cierre final y post-cierre.
LEA TAMBIÉN Proyecto Romina de Volcan alcanza 50% de avance: ¿cuándo iniciará operaciones?
Durante la etapa de construcción, prevista para los primeros años, se ejecutarán los componentes de infraestructura minera. Entre ellos figuran el tajo abierto, las labores subterráneas (bocaminas, galerías y chimeneas), el túnel Roberto Letts, que funcionará como vía de transporte, los depósitos de material estéril norte y sur, los stockpiles (acopios temporales de mineral) y diversas áreas de soporte.
Tales como depósitos de material orgánico e inadecuado, la plataforma de servicios, el campamento Romina, los accesos a la zona de mina y transporte, así como los sistemas de suministro de agua y energía.
Asimismo, el cronograma detalla que la planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI) se construirá por módulos, El primer módulo se instalará en el año 1, el segundo en el año 7, y un tercer módulo podrá edificarse en función de las necesidades operativas.
LEA TAMBIÉN Recomiendan a inversionistas cambiar estos valores de AENZA por los de Volcan, ¿hay riesgo?
En la fase operativa, el plan contempla la explotación del tajo abierto y el desarrollo de labores subterráneas, incluyendo el pre-minado, minado y disposición del material estéril, además del manejo del mineral, la utilización del túnel de transporte y los accesos, y la operación de la planta de shotcrete y las instalaciones auxiliares.
La etapa de cierre progresivo, en cambio, se implementará de manera paralela a la operación, con el objetivo de rehabilitar gradualmente áreas ya intervenidas, como el tajo abierto, los depósitos de material estéril y las plataformas temporales. Posteriormente, el cierre final abarcará la totalidad de la unidad minera Romina, seguido de un periodo de post-cierre, orientado al monitoreo ambiental y estabilidad física de las zonas rehabilitadas.
LEA TAMBIÉN Volcan sube ebitda en 149.5% en primer trimestre: los factores detrás del resultado
Según el ITS, algunos componentes, como el tajo abierto, el depósito de material estéril Sur y el stockpile sur, se construirán un año antes del inicio de la etapa operativa, en tanto que otros, como el sistema de tratamiento de aguas residuales, se ampliarán progresivamente a lo largo del ciclo de vida del proyecto.