La semana pasada, Telefónica del Perú (TdP) anunció que el directorio acordó solicitar un procedimiento concursal ordinario ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para restructurar sus obligaciones financieras. Ahora, una nueva empresa ha comenzado con el mismo proceso. La Comisión de Procedimientos Concursales de la mencionada institución informó que la aerolínea low cost Viva Airlines Perú S.A.C., que dejó de operar en 2023, ha quedado sometida al PCO, dando inicio al referido mecanismo.
De esta manera, la entidad informó que los acreedores de la colombiana Viva Air deberán presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos dentro de los 30 días hábiles posteriores a la fecha de publicación (17 de febrero), según la notificación a la que accedió Gestión.
“Para estos efectos, los acreedores deberán presentar copia de los títulos justificativos de sus créditos y observar los demás requisitos previstos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Indecopi, debiendo declarar si mantienen vinculación con el deudor concursado”, puntualizó la entidad.
LEA TAMBIÉN: Star Perú y la meta trazada para reforzar su línea de vuelos privados
Asimismo, el Indecopi ha notificado del referido proceso a los trabajadores y extrabajadores de Viva Air que se encuentran facultados para elegir a sus representantes ante la Junta de Acreedores y posteriormente presentar ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) su solicitud de formalización de designación de representantes.
Anthony Lizárraga, socio senior de Estudio Muñiz, explicó que esta publicación del Indecopi demuestra que la aerolínea se encuentra en un proceso de insolvencia y con el inicio de este proceso, ahora los acreedores -que pueden ser proveedores, consumidores y trabajadores- deben pedir su reconocimiento de crédito.
Tras ello, será la Junta de Acreedores los que decidan el destino de la empresa, ya sea una reestructuración o la liquidación de la aerolínea de bajo costo. “Reestructurar es que tiene que haber un cronograma de pagos y ver la viabilidad de la empresa. Mientras que una liquidación, que probablemente este sea el caso, es buscar qué tipos de activos hay y cuentas por cobrar. Además se designa un liquidador registrado ante el Indecopi, quien es el que busca los activos y los vende, las cuentas por cobrar las recupera, y cancela a los acreedores de acuerdo a un orden de prelación”.
Lizárraga también mencionó que no es que la empresa se haya acogido a este procedimiento concursal, sino es que ciertos acreedores le iniciaron este proceso de insolvencia para que la aerolínea les pague.

La salida de Viva Air
En febrero de 2023, hace dos años aproximadamente, la aerolínea low cost informó la suspensión de sus operaciones en Perú y Colombia, ante los retrasos de la Aeronáutica Civil de este último país en emitir un pronunciamiento para aprobar la integración de la línea área con Avianca.
Dicha integración se había solicitado por la crisis que atravesaba Viva Air, la cual empezó durante la pandemia, afectando sus estados financieros. La aerolínea afirmaba que esta medida buscaba luchar por su supervivencia en el mercado y mantener su competitividad en un escenario de alza de precios del combustible y alta inflación.
“En un periodo de siete meses, el Gobierno recibió más de cinco actualizaciones financieras para demostrar que Viva calificaba para tratar su pedido bajo la figura de “excepción de empresa en crisis” que daba cuenta de la urgencia apremiante de una definición“, puntualizó la aerolínea en un su momento a través de un comunicado.
LEA TAMBIÉN: Sky Airline se prepara a lanzar nuevos vuelos low cost a Estados Unidos ¿Desde cuándo?
Temas que te pueden interesar sobre aerolíneas:
- Air France-KLM: Viajes corporativos y de estudios “despegan” crecimiento en Perú
- JetSmart elevará sus vuelos semanales de Lima a tres cuidades en Sudamérica
- Tres rutas nacionales y dos internacionales: los planes de las aerolíneas este 2025
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.