
La compañía Vistony, dedicada a la fabricación y comercialización de lubricantes, grasas y especialidades químicas, opera actualmente en 16 países, con presencia directa en ocho de ellos y alianzas estratégicas en los otros ocho. Con el objetivo de sostener un crecimiento de doble dígito, la empresa peruana avanza con nuevos proyectos de expansión enfocados en mayor capacidad productiva y optimización de procesos, además de fortalecer su brazo de innovación para el desarrollo de nuevos productos.
César Duharte, CEO Corporativo de Vistony, explicó que el año pasado, según cifras oficiales, el mercado de lubricantes en Perú cerró con alrededor de 42,9 millones de galones comercializados. Dentro de ese total, Vistony alcanzó una participación de 15,8%, consolidándose como la segunda marca más vendida del país.
“Es un mercado donde el transporte cumple un rol fundamental. Sectores como la construcción, la pesca e incluso la minería muestran una reactivación notable. Tanto los vehículos pesados como los ligeros y las motocicletas vienen creciendo a dos dígitos en los últimos dos años. Esto refleja que el transporte continúa avanzando, lo cual es una buena señal de que la economía comercial e industrial está sólida”, indicó Duharte.
Para este año y el próximo, el directivo señaló que la expectativa es mantener un crecimiento de doble dígito, tanto a nivel local como internacional. “Este año ha sido muy positivo, con un crecimiento sostenido en los sectores minero e industrial, y esperamos mantener esa tendencia”, agregó.
Ese crecimiento sostenido en el mercado peruano responde, según Duharte, a diversos factores como la cercanía con el cliente, donde destacó la red de 20 centros de distribución en el país, que incluyen almacenes y oficinas comerciales, lo que les otorga una gran capilaridad para atender tanto al segmento industrial (B2B) como en el automotriz (B2C), donde atienden a talleres, tiendas de repuestos y lubricentros.

LEA TAMBIÉN: Vistony se posiciona en Asia con nueva planta, ¿Qué planea la empresa peruana en el exterior?
Los proyectos por S/55 millones
Hacia 2026, la compañía tiene previsto ejecutar un presupuesto de inversión que asciende a S/55 millones, de los cuales un 60% se orientará a infraestructura de planta y el 40% restante a la creación de nuevas líneas de producto y mejoras logísticas.
“En el caso de infraestructura, buscamos aumentar la productividad en la línea de grasas lubricantes y ampliar la producción de urea automotriz, un producto de creciente demanda, especialmente para vehículos con tecnología SCR y normas Euro 4, 5 y 6, que contribuyen a reducir las emisiones contaminantes”, indicó Duharte.
Actualmente, su planta de producción ubicada en Ancón cuenta con una capacidad instalada de 25 millones de galones anuales, la cual se incrementará en aproximadamente 15% con las nuevas inversiones. “Este crecimiento también incluirá otros productos, especialmente en la línea de grasas y nuevas categorías diseñadas para atender la demanda del sector minero, que busca soluciones más sostenibles y de alta tecnología”, añadió.

En el frente tecnológico, Vistony ha incorporado herramientas de inteligencia artificial como Slim4, para la previsión de demanda, y un sistema WMS (Warehouse Management System) para la gestión de almacenes, ambos orientados a optimizar inventarios y elevar la eficiencia operativa.
En tanto, la compañía se encuentra en la fase final de la automatización total de su planta, mediante la implementación de sistemas SCADA integrados con SAP, que permitirán monitorear en tiempo real los procesos de producción.
LEA TAMBIÉN: Jugador alemán de lubricantes concreta joint venture con distribuidor local en Perú
Operación internacional
A la fecha, Vistony opera en 16 países, con un crecimiento sostenido que combina exportaciones desde Perú y producción descentralizada en India, Marruecos y España, desde donde abastece los mercados de Asia, África y Europa.
Según detalló el directivo, después de poco más de un año desde el inicio de operaciones comerciales en India, en agosto de 2024, los resultados han sido altamente positivos. La planta de Vistony en Kusquera, ubicada en el estado de Rajasthan, cuenta con una capacidad de producción de entre 42 y 45 millones de galones anuales.
“Trabajamos con nuestra marca propia List Oil, que ha tenido muy buena recepción. Los consumidores reconocen su desempeño y las bondades técnicas, lo que ha generado confianza y posicionamiento en el mercado”, destacó Duharte.
En el mercado indio, Vistony opera bajo un modelo de negocio distinto al de Perú o Latinoamérica: en lugar de venta directa, trabaja con distribuidores y aliados estratégicos que gestionan sus productos en los distintos estados del país. “Nuestra ubicación nos permite producir tanto para el segmento B2B como B2C, desarrollando productos a medida (tailor made) según las necesidades del cliente local y del mercado asiático”, añadió.
De acuerdo con Duharte, los mayores polos de crecimiento para la compañía hacia largo plazo estarán en Asia y África, regiones que, junto con América Latina, concentrarán alrededor del 85% de la población mundial para mediados de siglo. “En particular, África se perfila como el continente de mayor expansión, no solo demográfica, sino también en producción y recursos naturales. Es una región rica en hidrocarburos, petróleo, minerales y materias primas”, subrayó.
En esa línea, la operación de Vistony en Marruecos, ubicada en Tetuán, tiene un carácter estratégico. “Está próxima al puerto de Tánger-Med, uno de los más importantes de África y Europa, con una red logística que conecta ambos continentes. Existen zonas francas muy atractivas para nuevas inversiones. Marruecos se ha convertido en nuestra puerta de entrada al continente africano, tanto hacia el norte como hacia el África subsahariana”, precisó.
Actualmente, la compañía cuenta con 32 oficinas comerciales en el mundo, lo que le permite evaluar nuevos mercados. Este modelo responde a una estrategia de “nearshoring”, que busca acercar los centros de producción a los de comercialización. “En un contexto de tensiones logísticas y medidas proteccionistas, esta descentralización mejora la eficiencia operativa y reduce la dependencia de una producción global centralizada”, anotó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Las plantas de autos en Perú: historia de un sueño industrial y su caída
Desarrollo de producto
Vistony ha fortalecido su portafolio con el lanzamiento de nuevos productos enfocados en eficiencia y sostenibilidad. Entre ellos destaca el lubricante Voltek C350, formulado con bases 100% sintéticas tipo PAO, que ofrece mayor estabilidad térmica, menor consumo y reducción de emisiones. También ha desarrollado el Draula H Antifire, un aceite hidráulico antifuego y biodegradable para entornos industriales y mineros, y el AirBlue DEF, un fluido de urea automotriz capaz de reducir hasta en 90% las emisiones de CO₂ en vehículos con sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva).

En paralelo, la empresa avanza en nuevas líneas de innovación vinculadas a la movilidad eléctrica, con el desarrollo de aceites hidráulicos específicos para sistemas eléctricos y refrigerantes especializados (coolants) para vehículos híbridos y eléctricos. Según la compañía, la transición hacia la electromovilidad será gradual en sectores como minería e industria, donde continuará la demanda de lubricantes de alto desempeño.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.