
La empresa peruana Villacorp alista nuevos proyectos para reforzar su operación local y avanzar en su estrategia de internacionalización. Con inversiones en infraestructura, ajustes en su portafolio y la mirada puesta en el canal tradicional, la compañía busca reconfigurar su estructura comercial a partir de 2026.
El grupo, dueño de las marcas Villa Natura, Gelce Veggie Chips y Chifles Milys, proyecta cerrar el 2025 con un crecimiento en ventas del 15% respecto al año anterior. La perspectiva se respalda en el aumento de su capacidad productiva, con la ampliación de su planta de frutos secos ubicada en el condominio Megacentro de Lurín, que hoy suma 2,500 m2.
“Ahora contamos con casi el doble de espacio que antes y ya estamos implementando la planta, aunque aún esperamos la habilitación de nuevas maquinarias. Invertimos US$ 500,000 en esta ampliación, porque de cara al 2027 o 2028 nos íbamos a quedar sin capacidad adicional”, explicó Eduardo Mezzich, gerente general de Villacorp, a Gestión.
Como parte de este crecimiento, la empresa también se encuentra en un proceso de implementación de nuevos equipos destinados a la exportación. “Hemos adquirido una sistema de inyección de atmósfera modificada para mejorar la vida útil de nuestros productos de exportación. Actualmente realizamos pruebas para aplicarla desde 2026, mientras avanzamos en el diseño de empaques y la implementación del sistema en nuestras líneas de producción. Los productos que se van a modificar son los chips de plátano y camote, además de los granos andinos”, comentó.
En paralelo con estos avances, Villacorp mantiene en agenda un proyecto mayor: una segunda planta en el parque industrial Lúcumo, también en Lurín. Aunque el proyecto volvió a retrasarse este año por temas de licencias y habilitación, la compañía confía en iniciar su ejecución durante el segundo semestre de 2026. Esta futura planta estará dedicada exclusivamente a la producción de chips de vegetales y tendrá una capacidad estimada de 100 toneladas mensuales.

LEA TAMBIÉN: Helados artesanales: la propuesta de FREH y Galo para alcanzar 16 locales en Lima
La hoja de ruta de Villacorp: showroom y salto a Chile
Hoy, la estructura de ingresos de Villacorp se reparte entre tres líneas principales de negocios: los frutos secos aportan el 45%, los chips de vegetales el 40%; y los granos andinos, el 15%. El canal moderno continúa siendo su principal vitrina comercial, concentrando el 80% de las ventas. Recientemente, la empresa amplió su surtido de productos en cadenas de retail, reforzando su presencia en Listo, Repsol, Tottus y tiendas de conveniencia.
No obstante, la mira también está puesta en el canal tradicional, que actualmente representa el 20% de su facturación. La ampliación de la planta será clave para impulsar este segmento. “Esperamos contar con la capacidad para abastecerlo desde el segundo trimestre de 2026. De ser así, proyectamos que aporte un 10% adicional, alcanzando una distribución de 70% canal moderno y 30% canal tradicional”, anotó.
El objetivo de Villacorp es convertir a Villa Natura en una marca regional. Con el aumento de la capacidad de su planta, la compañía espera exportar sus productos a los retailers en Chile, Argentina y Ecuador en el segundo semestre del próximo año. De hecho, en los planes está abrir su primera sucursal en Chile.
“Allí instalaremos una sucursal dedicada a frutos secos, ya que Chile es productor y desde allí deben gestionarse las exportaciones hacia la región. Mientras que esta línea se importa desde países como Chile, Brasil, Argentina, México y EE.UU., los chips y granos andinos se producen en Perú. Es una prioridad para 2026”, señaló.
A corto plazo, el proyecto más relevante del grupo será la apertura de una tienda de experiencia con puerta a calle, diseñada como un showroom para sus productos, y lo más probable es que se ubique en Miraflores.
“No solo será un centro de experiencia, también concentrará las oficinas corporativas, donde operarán exclusivamente el equipo de marketing y el área de innovación y desarrollo (I+D). La inversión estimada es de hasta un millón de dólares, y esperamos iniciar su ejecución en el segundo semestre del próximo año”, manifestó.
Con todas estas iniciativas en marcha, Villacorp proyecta un crecimiento en su facturación de entre 20% y 25% en 2026, respaldado por la ampliación de su planta, nueva locación y el inicio de sus exportaciones.
DATO CLAVE DE VILLACORP:
- Lanzamientos. La empresa continuará ampliando la variedad de sabores de sus chips de vegetales y granos andinos en 2026. Además, tiene previsto incursionar en nuevas categorías alineadas con la evolución de la marca, incluyendo productos de repostería y opciones para el desayuno. “Lo más probable es que algunos productos se lancen bajo el paraguas de Villa Natura, pero otros saldrán con marcas nuevas”, adelantó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Frutos secos: DeliTierra apunta al nicho de marcas propias y mercado argentino

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








