
El mercado automotor peruano mantiene su trayectoria ascendente y en julio volvió a mostrar un desempeño positivo en la mayoría de sus segmentos, llevando las ventas acumuladas a niveles históricos. Según cifras de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la comercialización de vehículos livianos nuevos alcanzó 14,906 unidades en julio de 2025, lo que representó un incremento de 34,7% frente al mismo mes del año anterior.
En el acumulado de enero a julio, las ventas sumaron 103,689 unidades, la cifra más alta registrada para este periodo y un 19,8% superior a la de 2024. El resultado estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de las SUV, cuyas colocaciones ascendieron a 52,411 unidades (+25,9% interanual), y de las pick up y furgonetas, con 21,705 unidades (+29,5%). La venta de camionetas alcanzó 13,901 unidades (+13,6%), mientras que los automóviles fueron el único subsegmento en retroceder, con 15,672 unidades (-1,8%).
La preferencia por modelos SUV y por pick up/furgonetas sigue en aumento, representando el 51% y 21% del total de ventas de vehículos livianos, respectivamente.
De acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el crecimiento observado en lo que va del año responde tanto a factores de oferta como de demanda. Por el lado de la oferta, influyó la mayor disponibilidad de inventarios, la aplicación de estrategias comerciales más agresivas por parte de las concesionarias y la reducción de precios favorecida por la caída del tipo de cambio en un contexto de alta competencia.
En cuanto a la demanda, destaca la fortaleza del consumo privado, que ha superado las proyecciones del mercado, y la recuperación gradual de la inversión privada, que impulsa la adquisición de vehículos para uso productivo. A ello se suman condiciones crediticias más favorables, derivadas de la baja en las tasas de interés dispuesta por el Banco Central, así como una mejora en los indicadores de morosidad y riesgo crediticio.
Para los siguientes meses del 2025, la AAP anticipa un desempeño favorable en el corto plazo, aunque con una probable moderación hacia el cierre del año. Esta desaceleración esperada respondería principalmente a factores domésticos, particularmente a las próximas elecciones presidenciales, el cual estaría caracterizado por una inusual fragmentación política que podría incrementar la incertidumbre en los agentes económicos y la volatilidad en las mercados.
“A nivel global, persisten riesgos a la baja asociados a una probable desaceleración de la economía global, y puntualmente de economías clave, como China y Estados Unidos. Estos factores combinados sugieren un escenario de ralentización de las tasas de crecimiento de las ventas de vehículos hacia el último trimestre del año”, destacó el gremio.

LEA TAMBIÉN: Altos Andes: Representante de firmas de autos asiáticos sumará locales a nivel nacional
Un nuevo líder en la categoría de eléctricos
A menos de un año de su presentación en el Perú, la BYD, la marca de vehículos de nueva energía más vendida del mundo, ha escalado rápidamente en el mercado peruano. Según las estadísticas de inmatriculaciones acumuladas a julio de 2025, publicadas por la AAP, el BYD Yuan UP se ha consolidado como el vehículo 100% eléctrico (BEV) más vendido del país.
En el segmento de vehículos híbridos enchufables (PHEV), BYD también ocupa el primer lugar en ventas a nivel nacional. Este liderazgo se refuerza con el hecho de que dos de los tres modelos PHEV más vendidos en el Perú pertenecen a la marca: el BYD Song Pro y la BYD Shark.
BYD ingresó oficialmente al mercado peruano en diciembre de 2024, de la mano de Motorysa —empresa colombiana con más de 57 años de trayectoria en el sector automotriz—, que asumió la importación y comercialización de sus vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

LEA TAMBIÉN: Volkswagen alista su regreso al top 10 con una agresiva estrategia de SUV
Vehículos pesados y menos
En el rubro de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones nuevos se incrementó a 1,724 unidades vendidas en julio último, lo que representó un incremento del 39% respecto a julio de 2024, y siendo la cifra más alta registrada desde julio de 2013, hace 12 años, contexto en el que la inversión privada crecía a doble dígito. En el período acumulado enero-julio, las ventas alcanzaron 11,167 unidades, cifra que superó en 27.5% el volumen registrado en el mismo período del año anterior y que constituyó el mayor nivel desde 2013 (12,020 unidades).
Según el análisis de la AAP, este desempeño respondió principalmente a la recuperación de la inversión privada, en sectores intensivos en transporte de mercancías (minería, hidrocarburos, manufactura, construcción, y comercio). Del mismo modo, también influyeron en el resultado la mejora en las condiciones de financiamiento empresarial y el descenso del tipo de cambio.
Con respecto al mercado de vehículos menores registró un notable desempeño en julio último, con 32,416 unidades comercializadas, lo que representó un incremento de 13.6% frente a similar mes del 2024, mientras que en el período acumulado enero-julio las ventas alcanzaron 232,446 unidades, evidenciando un crecimiento del 20.5% respecto a igual intervalo del año anterior, y posicionándose como el segundo mayor volumen histórico, únicamente superado por el récord de 2021 (251,072 unidades).