La ASEI anticipó que el sector mantendrá su dinamismo en 2025, con expectativas de nuevos desarrollos en zonas estratégicas. (Foto: GEC).
La ASEI anticipó que el sector mantendrá su dinamismo en 2025, con expectativas de nuevos desarrollos en zonas estratégicas. (Foto: GEC).
Alejandro Milla

El mercado inmobiliario de cerró el 2024 con un crecimiento anual del 30% al totalizar en 21,479 unidades inmobiliarias vendidas, superior en 4,900 viviendas respecto al año anterior. En términos de oferta, el año cerró con 41,905 unidades inmobiliarias disponibles en la capital, valorizadas en más de S/ 20 671 millones, informó la.

De acuerdo con el reporte de Data Analytics de la los sectores de , Lima Top y Lima Centro concentraron el 90% de esta oferta, destacándose como las zonas con mayor actividad en el mercado inmobiliario. Así, distritos como Miraflores, Cercado de Lima, Jesús María, San Miguel y Santiago de Surco presentaron la mayor oferta inmobiliaria de viviendas nuevas y se consolidaron como los principales polos del desarrollo en la ciudad.

Además, según el gremio inmobiliario, durante el 2024 se presentaron 238 nuevos , un 14% más que en 2023, añadiendo así 23,002 unidades al mercado, respaldado por una inversión valorizada en S/ 10,524 millones (10% más que el año previo).

Con estas bases, el gremio anticipó que el sector mantendrá su dinamismo en 2025, con expectativas de nuevos desarrollos en zonas estratégicas. “El comportamiento de las ventas inmobiliarias para este año dependerá de factores como cambios en las políticas de vivienda, que podrían estimular la demanda a través de incentivos o subsidios, y la tasa de interés hipotecaria, cuya variación influirá directamente en la capacidad de compra”, comentó Ana Cecilia Gálvez, gerente general de la .

LEA TAMBIÉN: Compass alista tercer proyecto multifamily en Lima: las áreas de interés

Balance del mercado inmobiliario en 2024

En el reciente informe elaborado por el equipo de Data Analytics del gremio inmobiliario, la entidad reveló que el indicador de absorción, que mide la proporción de unidades vendidas respecto al stock disponible, se incrementó en 2024. “Este dato demuestra que la capacidad del mercado para consumir la oferta disponible no solo mejoró, sino que también consolidó un entorno de confianza tanto para compradores como para inversionistas”, explicó Gálvez.

Según la gerente general de la ASEI, factores como el acceso ampliado a créditos hipotecarios –que se expandieron 5% anual según el – por tasas más bajas y una mejor alineación entre la oferta y las necesidades del mercado, fueron determinantes para el desempeño positivo de ese año.

“El resultado de la demanda al cierre del año no solo superó las expectativas del sector, sino que también reflejó un mercado sólido y dinámico que se fortaleció por la confianza del consumidor, una oferta diversificada y condiciones macroeconómicas favorables”, precisó.

De igual manera, otro factor clave en el crecimiento de las ventas fue la recuperación del empleo formal, pues existe mayor masa crítica susceptible de tener un crédito hipotecario para comprar una vivienda.

LEA TAMBIÉN: ¿Quiénes son los principales compradores de viviendas en el país? sus gustos y exigencias

Las zonas y metrajes más demandadas

Los segmentos de Lima Moderna,y Lima Centro lideraron la demanda de viviendas del 2024 concentrando el 86 % del total de unidades vendidas. Asimismo, también se evidenció una tendencia hacia propiedades más compactas.

El ticket promedio de compra se redujo un 4.4% respecto al 2023, a S/ 447 590, debido a la disminución del tamaño promedio de los departamentos, que pasó de 76 m² en 2020 a 65 m² en 2024. Este cambio refleja una adaptación de la industria a las necesidades de los compradores, quienes buscan opciones más funcionales y accesibles”, detalló la directiva de la ASEI.

Por otro lado, la composición del mercado registró un fuerte dinamismo en diferentes segmentos. Si bien las viviendas con precios dentro de los rangos de interés social representaron el 69% de las unidades vendidas, el segmento de alto valor, con propiedades que superan los S/ 479,300, también aportó significativamente al crecimiento del mercado.

“Este comportamiento diversificado demuestra que el sector se encuentra en un proceso de maduración, con oportunidades para diferentes perfiles de compradores”, apuntó Gálvez.

Temas que te pueden interesar sobre el sector inmobiliario:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.