Vehículos livianos son protagonistas del repunte del mercado automotor peruano en 2025. (Foto: GEC).
Vehículos livianos son protagonistas del repunte del mercado automotor peruano en 2025. (Foto: GEC).
Redacción Gestión

El continúa mostrando signos claros de recuperación. De acuerdo con cifras de la , en abril se comercializaron 14,408 unidades de vehículos livianos nuevos, lo que representa un crecimiento de 11.2% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Asimismo, entre y , el volumen acumulado alcanzó las 59,645 unidades, lo que supone un aumento de 13.3% frente al mismo periodo de 2024 y el mejor arranque de año para el desde que se tiene registro, según la .

El gerente de Estudios Económicos de la , , explicó que las variaciones en la venta de algunos automóviles se deben a cambios en las preferencias de los compradores.

El segmento continúa siendo el favorito del mercado, con 29,910 unidades vendidas en los primeros cuatro meses del año, un crecimiento del 18.3% interanual. Las y furgonetas también registraron un sólido avance (+24.3%), seguidas por las camionetas (+8.8%). En contraste, los automóviles tradicionales siguen perdiendo terreno, con una caída del 7.3%.

“El descenso en las ventas de automóviles responde a un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes optan cada vez más por debido a su mayor espacio, comodidad y punto de visión elevado”, indicó Morisaki.

LEA TAMBIÉN: Prohibición de dos personas en moto: ¿Cómo afecta esta medida a la cadena productiva?

¿Cómo se comportaron los vehículos pesados?

Las ventas de y también mostraron una fuerte actividad comercial, con 1,556 unidades vendidas en abril, un avance de 11.5% y un acumulado de 6,187 unidades en los primeros cuatro meses del año, lo que representa un alza del 21.4%. Este es el mejor resultado desde 2013 y está asociado con la recuperación de la inversión privada y el impulso de sectores estratégicos como , y .

Por su parte, los minibuses y ómnibus alcanzaron las 310 unidades vendidas en abril, un salto del 49.8%. En el acumulado, se llegó a 1,179 unidades, un incremento de 46.5%, el mejor resultado desde 2019. La reactivación del turismo y del transporte de personas explican dicho avance.

¿Qué ocurre con la venta de motos y trimotos?

Los vehículos menores también presentaron un desempeño positivo. Se registraron 34,016 unidades vendidas en abril, 8% más que el año anterior; y un acumulado de 130,597 unidades entre enero y abril (+18.9%). Las motos lideraron con 91,921 unidades, superior en 19.5% frente al mismo periodo del 2024; y las trimotos alcanzaron 38,676 unidades (+17.4%).

“La recuperación en este segmento se explica por el mayor poder adquisitivo de los hogares, condiciones de financiamiento más accesibles y la necesidad de renovar unidades”, precisó el vocero de la AAP.

LEA TAMBIÉN: Sunarp advierte: no inscribir cambio de características de auto puede generar multa

¿Se mantendrá este ritmo de crecimiento?

De acuerdo con proyecciones de la , el mercado de vehículos nuevos en Perú mantendría su tendencia positiva de crecimiento en los próximos meses, favorecido por un entorno de inflación contenida, mayor disponibilidad de modelos y campañas comerciales agresivas. Sin embargo, hacia el último trimestre del año, podrían surgir factores de incertidumbre como las elecciones generales de y el menor dinamismo económico internacional.

“A pesar de estos riesgos, proyectamos que en el 2025 la venta de vehículos nuevos podría alcanzar niveles similares a los de 2023, superando las 164,000 unidades, lo que reflejaría una consolidación de la recuperación del sector”, concluyó Morisaki.

TE PUEDE INTERESAR

A dos ruedas: la expectativa de ventas de Ducati, KTM y Kawasaki en Perú
China casi duplica la venta de sus vehículos en Perú, así se reconfigura el mercado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.