
La venta de vehículos livianos en Perú registró un buen dinamismo durante los primeros siete meses del año, reflejando señales de recuperación en el sector automotor y en la economía nacional. Según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), hasta julio se han comercializado cerca de 103,700 unidades, lo cual es un crecimiento de cerca del 20% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a participación del mercado, los SUV tienen el 51% de la demanda, los pickups tienen cerca del 21% y los sedán tienen el 15%.
Alberto Morisaki, jefe De Investigación De La AAP, señaló que los segmentos o las categorías que crecen más son los pickups, que son utilizados para actividades productivas. Le siguen los SUV, que están ganando cada vez más participación en el mercado de livianos.
LEA TAMBIÉN: Vehículos de lujo: Lexus roza el 10% del mercado y expande portafolio
Asimismo, dijo que se espera que la venta de autos mantenga la tendencia de crecimiento en los próximos meses, aunque con una leve desaceleración hacia finales del año.
“Considerando que tenemos elecciones generales el próximo año. Es un escenario particular, porque hay hay muchos partidos políticos en carrera. Nunca antes se ha visto tantos candidatos a la presidencia y eso genera más incertidumbre al mercado”, explicó.
Adicional a ello, hay factores externos como la política comercial de Estados Unidos, que afecta el crecimiento de varias economías que son, en muchos casos, nuestros principales socios comerciales.
No obstante, Morisaki comentó que, pese a estos componentes que podrían ralentizar la venta de vehículos, se espera un crecimiento a doble dígito este 2025.
“Actualmente, el mercado viene creciendo con tasas cercanas al 20%. En ese sentido, nosotros esperaríamos que la venta de vehículos livianos cierre el año con un incremento por encima del 15%”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Venta de vehículos livianos nuevos aumentó en un 17.4% en el primer semestre del 2025
Precios se reducen
Alberto Morisaki mencionó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a julio los precios de los vehículos se han reducido en 1%.
Esta caída está relacionada a un menor tipo de cambio, el ingreso de nuevas marcas y modelos al mercado y una disminución en los costos de los fletes marítimos. Este último factor impacta directamente en los precios, ya que los autos que se comercializan en el país son importados, acotó.
“En base a todos los elementos mencionados, esa reducción de 1% seguiría manteniéndose y eso también influye en que la demanda suba. Entonces, se generan una serie de condiciones positivas para que los peruanos opten por adquirir un vehículo”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Scotiabank: este año se venderían más vehículos nuevos que lo previsto
Expectativas empresariales
Claudio Ortiz, Gerente de Hyundai Perú, coincidió en que el mercado automotor en el país viene experimentando un buen momento y estimó que el 2025 cerraría con alrededor de 174,000 vehículos livianos comercializados.
“Este escenario sería positivo para nosotros para nuestras ventas, las cuales han aumentado un 10% en promedio hasta julio. Para fin de año, esperamos terminar con un crecimiento mayor a esa cifra”, sostuvo.
En cuanto a precios, comentó que en el mercado hay un nivel de competencia bastante elevado por la cantidad de marcas que hay, lo cual hace que los precios sean bastante competitivos.
Asimismo, Ortiz señaló que el dólar se mantiene en niveles relativamente bajos, lo que hace aún más atractivo la idea de adquirir un auto en medio de esta coyuntura.
David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, coincidió en que el mercado está creciendo más de lo esperado y la proyección actual es que se comercialicen por encima de 175,000 unidades este año.
“En base al reporte de venta a clientes, al mes de julio hemos colocado 21,475 unidades, 19.5% más que lo registrado el 2024. Esperamos cerrar el año manteniendo nuestra participación por encima del 20%“, anotó.
En cuanto al segmento híbrido, comentó que hasta el mes de julio han colocado 2,084 unidades, logrando crecer en 71% en comparación con el año pasado.
“Es decir, casi el 10% de nuestras ventas fueron de vehículos híbridos, cuando en el mercado la penetración de los vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) es del 5%”, aclaró Caro.
Modelos demandados y ticket promedio
Claudio Ortiz manifestó que el ticket promedio en venta eh te diré que estamos alrededor de US$ 23,000 y los modelos que están mostrando mayor dinamismo son las camionetas.
“Las camionetas SUV, específicamente modelos como Hyundai Creta y la Tucson, son de los que están más en auge y lideran la demanda en estos meses del año”, detalló.
Por su lado, David Caro mencionó que, en línea con el incremento de la inversión privada, que gatilla mayor dinamismo en diversos sectores económicos, observan un crecimiento pronunciado en el modelo Hilux, con una colocación de 7,915 unidades a julio.
“Otros modelos altamente demandados son nuestras SUVs como Yaris Cross y Corolla Cross que tienen crecimientos por encima del 40%, reforzado por una migración de demanda hacia las versiones híbridas”, añadió.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.