La comercialización de vehículos electrificados en Perú sigue al alza, aunque todavía por detrás de países de América Latina.
La comercialización de vehículos electrificados en Perú sigue al alza, aunque todavía por detrás de países de América Latina.
Redacción Gestión

El mercado de en sigue acelerando su avance. Al cierre del primer trimestre del 2025, las ventas de este segmento alcanzaron las 2,000 unidades, lo que representa un crecimiento de 37.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras de la

Solo en marzo de 2025, se comercializaron 753 unidades, marcando un récord mensual histórico, indicó el gremio con datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (). Dicha cifra equivale a un incremento de 56.2% frente al mismo mes del 2024.

“Este resultado confirma que la tendencia positiva se mantiene firme”, destacó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la .

LEA TAMBIÉN: Trump impone aranceles a autos, ¿Perú puede encontrar oportunidad con las autopartes?
Poco a poco los consumidores están optando por autos eléctricos.
Poco a poco los consumidores están optando por autos eléctricos.

Las categorías de los vehículos electrificados

El crecimiento de las ventas de en Perú en marzo de 2025 se registró principalmente en la categoría de híbridos convencionales (HEV), que lideran las preferencias con 349 unidades vendidas y aumento anual de 67.8%. Los híbridos ligeros (MHEV) reportaron 306 unidades (+41%), los eléctricos puros (BEV) 64 unidades (+56.1%) y los híbridos enchufables (PHEV), aunque con menor volumen (34 unidades), presentaron el mayor crecimiento relativo: 112.5%.

En cuanto a la participación de mercado, los HEV pasaron de representar 35% a 46% del total, consolidándose como la tecnología dominante. Los BEV también ganaron espacio, al subir del 6% al 8%. Por el contrario, los MHEV retrocedieron 12 puntos porcentuales, y los PHEV, un punto.

LEA TAMBIÉN: Hyundai pone mayor foco en ventas corporativas y alista optimizaciones operativas

Factores que impulsan ventas de vehículos electrificados y brecha en Sudamérica

El dinamismo del segmento de vehículos electrificados responde a una mayor variedad de modelos disponibles en el mercado y al creciente interés de los consumidores por opciones sostenibles y de bajo costo operativo.

“Cada vez más peruanos valoran los beneficios de los vehículos electrificados, no solo por su menor impacto ambiental, sino también por su eficiencia”, sostuvo Morisaki.

A pesar del crecimiento, el representante de la AAP advierte que el mercado peruano aún es incipiente: los vehículos electrificados solo representan el 3.9% del total de ventas en el país. En contraste, Colombia vendió más de 14,900 unidades en el mismo periodo, con una penetración cercana al 30%.

LEA TAMBIÉN: Vehículos eléctricos: las expectativas con el ingreso de nuevos modelos de bajo costo

“La diferencia está en el rol del Estado. En Colombia, el gobierno ha asumido un liderazgo claro con incentivos tributarios y una estrategia enfocada en impulsar la electromovilidad. En Perú necesitamos medidas similares”, remarcó Morisaki.

TE PUEDE INTERESAR

Autos híbridos, ¿cala en mercado?: El perfil de los compradores y las marcas favoritas
El 64% de los consumidores se inclinaría por un vehículo eléctrico en su próxima compra
Venta de vehículos crece en primer trimestre, pero riesgo podría frenar avance

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.