Además de su plan en arándanos, la empresa también adquirió 378 hectáreas, que serán plantadas con nuevas variedades de uvas de mesa.
Además de su plan en arándanos, la empresa también adquirió 378 hectáreas, que serán plantadas con nuevas variedades de uvas de mesa.
Redacción Gestión

, empresa enfocada en la, anunció la expansión de su portafolio en la región de . Tras consolidar su presencia en la zona con la producción de de mesa, la compañía alista su diversificación de cultivos con la a gran escala.

Según detalla Dirk Winkelmann, presidente y director comercial de la firma, se planea cultivar entre 150 y 200 hectáreas de en tierras recientemente adquiridas en .

La estrategia de la se basa en asegurar una masa crítica de producción que garantice el suministro constante a sus clientes. Al igual que con las uvas, Vanguard se enfocará en variedades de con nuevas genéticas, las cuales son altamente demandadas por minoristas y .

“Plantaremos a gran escala, ya que la masa crítica será clave para asegurar el suministro a nuestros clientes”, indicó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Ingleby Farms Perú proyecta aumento de producción de uvas tras cambio varietal

Esta decisión forma parte de una serie de expansiones que la empresa ha llevado a cabo en la última década. Ocho años atrás, Vanguard adquirió una en Ica, donde posteriormente construyó una planta de empaque y compró fincas adicionales. Recientemente, la compañía adquirió otras 378 hectáreas, que serán plantadas con nuevas variedades de incluyendo la variedad roja sin semillas Ruby Rush.

Con esta expansión, Vanguard espera incrementar su producción de uvas de mesa de 4,2 millones de cajas en la temporada 2023/2024 a aproximadamente 5,5 millones de cajas en la temporada 2024/2025. Además, con la reciente , la empresa proyecta alcanzar casi 7 millones de cajas para la temporada 2026/2027.

Expansión

Además de ello, Vanguard evalúa expandirse en otros productos y ubicaciones geográficas. Una de las opciones que están considerando es una posible asociación en el sector de los cítricos en .

La compañía destacó que el clima del Perú contribuye a una rápidalo que les permitirá recolectar la primera cosecha de las nuevas plantaciones de uvas en aproximadamente 14 meses.

Temas que te pueden interesar sobre agrícolas:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.