Estos trabajos por parte de la empresa junior comenzarán el próximo mes y se realizarán a 5,000 metros. El permiso de perforación permite realizar hasta 120 perforaciones. (Foto: Valor Resources)
Estos trabajos por parte de la empresa junior comenzarán el próximo mes y se realizarán a 5,000 metros. El permiso de perforación permite realizar hasta 120 perforaciones. (Foto: Valor Resources)
Alejandro Milla

ha obtenido la autorización para iniciar un programa inaugural de perforación diamantina en su proyecto de cobre y plata , en el sur el Perú. Estos trabajos por parte de la empresa junior comenzarán el próximo mes y se realizarán a 5,000 metros, con el fin de comprobar cuatro objetivos clave.

En detalle, la campaña se centrará en los objetivos conocidos como Cobremani, Cumbre Coya, Maricate y Fundición. El permiso de perforación para el programa permite realizar hasta 120 perforaciones, que comprenderán hasta 40 plataformas de perforación (tres perforaciones por cada una).

George Bauk, presidente ejecutivo de , comentó que la empresa ha desarrollado una increíble cartera de objetivos de pórfido, epitermales y CRD a gran escala y de alto impacto en las propiedades del Proyecto Picha. “Estamos ansiosos por liberar el enorme potencial de este proyecto a través del programa de perforación inaugural de 5,000 metros que comenzará en setiembre”, dijo el ejecutivo.

De acuerdo a la empresa, tiene perspectivas de múltiples estilos de mineralización de cobre, que incluyen epitermal, estratoligado, sustitución de carbonatos y pórfido. “El próximo programa de perforación inaugural de la empresa sigue a los trabajos de superficie y a los estudios de resistividad de polarización inducida realizados durante los últimos 18 meses, que identificaron muchos objetivos significativos”, especificó en un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Buenaventura revisa inversión en proyecto San Gabriel por menor ritmo de ejecución

La participación de Valor en el proyecto Picha

En julio, Valor anunció que iba a vender a Firetail Resources hasta un 80% de su participación en el proyecto Picha y que el programa de perforación previsto sería ejecutado por su socio. Sin embargo, la compañía aún mantendrá una exposición significativa al proyecto a través de una participación de alrededor del 20% en Firetail, además de tener representación en el consejo de administración, y una participación retenida del 20% en el proyecto.

Según Bauk, esta nueva estructura implementada por medio de la transacción Firetail se asegurará de maximizar la oportunidad en Perú. “Además, vamos a liberar recursos para centrarnos en nuestros activos de alto potencial de uranio y tierras raras en Athabasca Basin de Canadá”, anotó el ejecutivo.

La empresa cuenta con cuatro proyectos estratégicos en la cuenca de , con una serie de objetivos listos para la perforación previstos de ser probados en 2023 y 2024.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.