
Las empresas líderes listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) expandieron sus ganancias en el segundo trimestre ligeramente por encima de lo estimado, aunque con cierta desaceleración frente a periodos previos.
De este modo, las principales firmas acumularon utilidades netas por S/ 8,250 millones entre abril y junio, monto superior en 4% al proyectado por las casas de bolsa y 12.8% más que lo registrado en igual periodo del año pasado.
Con ello, dichas compañías encadenan el quinto trimestre consecutivo de incremento en sus beneficios, de acuerdo con información de la bolsa limeña.
LEA TAMBIÉN Ingresan 73,000 inversionistas a fondos mutuos en el último año, ¿dónde se alojan?
Pese a continuar con una tendencia que inició en abril del 2024, estos resultados han perdido impulso frente al incremento de 50% visto en el primer trimestre.
Dicha moderación va de la mano con el crecimiento de 2.8% del PBI en el segundo trimestre, ritmo inferior al reportado en trimestres previos, cercano al 4%.
El sector financiero lideró el crecimiento por mayores utilidades y mejor calidad de cartera, mientras que el minero mostró una moderación frente a trimestres previos, en un entorno de precios más normalizado, fundamenta la BVL.
Según los analistas de las casas de bolsa, las compañías peruanas muestran una mejora progresiva en su perfil de crecimiento, las proyecciones para el 2026 apuntan a una aceleración significativa, se espera que la utilidad por acción de las firmas crezca a una tasa de 10% anual.
Este rebote no solo responde a una base comparativa baja, sino también a una mejora estructural en márgenes, disciplina financiera y visibilidad operativa, explican.

Minería
Las compañías mineras en conjunto registraron un incremento de 35% anual en las utilidades netas en el segundo trimestre, aunque mostraron un desempeño mixto por subsegmento, productoras de cobre enfrentaron menores ingresos y utilidades por caída en volúmenes y precios, indica la plaza local.
Empresas diversificadas (Buenaventura, Nexa, Volcan) mostraron avances por mejores precios de metales preciosos y eficiencias operativas, indicó.
Southern Copper mejoró levemente su utilidad por menores gastos financieros e impuestos, pese a menores ventas; y Buenaventura creció en ingresos por mejores precios, aunque con menores volúmenes y márgenes presionados por costos, detalló.
Por su parte, Cerro Verde registró una utilidad inferior por menores volúmenes y mayores gastos, aunque mantuvo buen cash cost y solidez financiera; Nexa cuadruplicó su utilidad con menores costos y Volcan triplicó utilidad por más volúmenes y mejores precios.
Banca
Se observó un fuerte desempeño del sector financiero con utilidades al alza (48% anual) por márgenes de interés estables, menor fondeo y provisiones, mencionó la bolsa limeña.
IFS y Credicorp destacaron en ingresos por comisiones. El crédito creció en consumo e hipotecario, mientras la cartera comercial tuvo desempeño mixto. BBVA se mantuvo sólido con buen margen neto y menor morosidad.
El sector consumo reportó resultados mixtos con crecimiento en ventas y mejoras operativas en retail, acuicultura y farmacia, pero con presión en rentabilidad por mayores costos y efectos no recurrentes. En conjunto, la utilidad neta subió 30% anual.
LEA TAMBIÉN Inversión del BCRP en activos de máxima calificación bajó: las razones
Alicorp creció en ventas, pero su utilidad cayó por mayores gastos financieros y ausencia de ganancias extraordinarias. InRetail mejoró utilidad gracias a expansión de tiendas Mass y farmacias, aunque limitada por el cierre de Real Plaza Trujillo.
En cuanto al sector construcción, el aumento en ganancias netas fue ligero (2% anual). Cementos Pacasmayo se mantuvo sólido con mayores despachos y eficiencias que mejoraron márgenes, mencionó la BVL. Aenza tuvo mayor pérdida por menores ingresos en Ingeniería & Construcción; y Ferreycorp registró menores ingresos en repuestos y servicios, caída en márgenes; aumentó capex en flota y talleres, con fuerte reducción en flujo de caja libre.
- En corto
Energía. Reportó una contracción de 2% en la utilidad del sector, pero con resultados mixtos en el segundo trimestre. Según la BVL, Orygen reportó una mayor generación total y sólido margen bruto, lo que impulsó su utilidad neta. Mientras que Engie Energía Perú destacó por utilidades superiores a lo esperado gracias a ingresos extraordinarios de seguros y mayor precio implícito de energía, compensando la caída en generación total.
LEA TAMBIÉN Yape: los planes de Credicorp para la billetera digital en el próximo quinquenio

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.