La Universidad Privada del Norte (UPN) abre las puertas a su sexta sede en Lima y octava a nivel nacional.
La Universidad Privada del Norte (UPN) abre las puertas a su sexta sede en Lima y octava a nivel nacional.

La , con una inversión de US$25 millones. La casa de educación superior, del grupo estadounidense , abre las puertas a su sexta sede en Lima y octava a nivel nacional.

“Este campus es nuestra forma de enfatizar que el cambio empieza también por cómo construimos, enseñamos y aprendemos juntos”, afirmó el Dr. Martín Santana, rector de la UPN, quien señaló que esta nueva infraestructura se caracteriza por integrar tecnología inclusiva y un diseño sostenible.

La edificación cuenta con ascensores con sistema braille y señalización auditiva, en beneficio de estudiantes con discapacidad visual. También tiene iluminación LED, cargadores solares, y otros, con el fin de reducir el consumo energético y la huella de carbono.

Con esta inauguración, la refuerza su presencia en Lima Este. La nueva sede ofrece 12 carreras profesionales en las facultades de Negocios, Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, y Comunicaciones.

LEA TAMBIÉN: UPN: “Se debe desarrollar habilidades críticas y la tecnología responder a un propósito”
Universidad Privada del Norte (UPN) continúa con su plan de expansión en la capital. Foto: Andina
Universidad Privada del Norte (UPN) continúa con su plan de expansión en la capital. Foto: Andina

UPN y su proyecto para promover la innovación

El director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la Universidad Privada del Norte, Christian Mesía, dijo a Gestión, que la universidad lanzó una incubadora de negocios sostenibles con el fin de promover la innovación y el emprendimiento entre estudiantes. Hemos iniciado con 28 proyectos en áreas diversas, que van desde la tecnología y el medio ambiente hasta la salud y la educación, afirmó.

La incubadora brinda mentoría, acceso a redes de contactos, talleres especializados y espacios de trabajo. “Queremos que estos proyectos no se queden en ideas, sino que lleguen a ser productos y servicios viables en el mercado”, agregó.

Mesía señaló a Gestión que la UPN está incrementando el número de proyectos y está enfocada en la creación de centros de investigación. “Tenemos uno enfocado en investigación avanzada en agro-ingeniería, que ya desarrolla prototipos e innovaciones ya patentadas para maximizar la producción de las empresas agroindustriales”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Laureate Education mejora perspectivas ante crecimiento de matriculados en Perú y México

TE PUEDE INTERESAR

Contratación TI: ¿por qué la universidad no es un diferencial para conseguir empleo?
La nueva inversión de la Universidad de Lima para este 2025: detalles de la ampliación
Universidad César Vallejo con S/500 millones para nuevos proyectos en Callao y Lima Centro

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.