
Esta empresa irrumpe en el mapa logístico peruano con una propuesta que busca descentralizar la infraestructura y responder a una demanda creciente en regiones fuera de Lima. Nacida tras la escisión de Aldea Logística Global y respaldada por una millonaria adquisición, esta nueva firma proyecta una red de almacenes adaptados a las necesidades del interior del país, en un giro estratégico que promete transformar la dinámica operativa de diversos sectores económicos.
Tras vender a BSF Almacenes los activos de Aldea Logística Global, que incluyó la totalidad de los almacenes en Villa El Salvador (VES) por US$ 160 millones, los accionistas de Aldea dieron un paso estratégico: escindir las operaciones y crear una nueva empresa, Conexus.
Esta firma nace con un enfoque claro: dejar atrás la centralización en Lima y apostar por una expansión decidida en provincias. “El nacimiento de Conexus marcó un punto de inflexión: ya no se trata solo de desarrollar infraestructura logística, sino de llevar eficiencia donde antes no llegaba”, explicó a Gestión Juan Antonio Angulo, gerente general de Conexus.
Como parte de este nuevo rumbo, a inicios de año la empresa (todavía bajo la marca Aldea Logística) puso en operación 25,000 m2 de almacenes en un terreno de 34,000 m2 dentro del parque industrial Piura Futura, una ubicación estratégica por su cercanía al puerto de Paita. Poco después, en junio, ingresó a Arequipa con 22,000 m2 de techado en un predio de 27,000 m2, ubicado en el distrito de Cerro Colorado. “Estos centros no solo simbolizan una nueva etapa operativa, sino el inicio de una red de infraestructura descentralizada pensada desde y para las regiones”, destacó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Dinet busca potenciar sede del Callao: el plan ante alta demanda en mercado logístico
Boom logístico regional: Conexus lidera el cambio
Desde su fundación en junio, tras la escisión de Aldea, Conexus ha detectado un creciente interés por parte de diversos sectores en contar con espacios logísticos en el interior del país. “Vemos una demanda creciente desde el consumo masivo, agroindustria, distribución moderna, farmacéutica, e-commerce y operadores logísticos, todos con el objetivo común de acortar distancias, reducir costos y ganar eficiencia regional”, añadió el ejecutivo.
El concepto de infraestructura Clase A (almacenes con alturas iguales o superiores a 12 metros), característico de Aldea Logística y uno de los principales atractivos que motivaron su adquisición por BSF Almacenes, sigue siendo una prioridad para Conexus.
“Estamos llevando nuestra oferta de Clase A a provincia porque creemos que es parte de nuestro ADN. Lo que nos diferencia es el tamaño de los módulos: en Lima eran de 2,000 o 2,500 m2, mientras que en provincia los diseñamos de 1,000 m2. Entendemos que cada región tiene su propio ritmo y que muchos clientes prefieren ingresar de forma gradual a nuevas plazas”, explicó.

LEA TAMBIÉN: El Agustino podría tener su primer complejo integrado por almacenes, comercios y viviendas
Conexus planea red logística en cinco nuevas regiones
Con las operaciones ya activas en Piura y Arequipa, el plan de Conexus es continuar construyendo infraestructura logística donde más se necesita, es decir, fuera de la capital. En esa línea, evalúa nuevos desarrollos en Trujillo, Cusco, Ica, Huancayo y Chiclayo. Y es que en esa ciudades hay industria y turismo que está potenciando el consumo, lo que se traduce en más almacenes.
“En realidad, vemos oportunidades en todas las provincias. Históricamente, el retraso en infraestructura logística a nivel regional es altísimo y no se han realizado inversiones de este tipo, como las que estamos haciendo en Piura y Arequipa”, explicó.
En el caso de Trujillo, la empresa prevé iniciar en agosto la construcción de sus almacenes en el distrito de Moche, con entrega programada para finales de este año o inicios de 2026. “Allí contaremos con 25,000 m2 techados”, detalló.
La meta de Conexus es consolidar, antes de finalizar 2026, una red nacional de centros logísticos descentralizados que activen el desarrollo desde las regiones.
LEA TAMBIÉN: Chancay y auge logístico impulsan demanda de racks: ¿cuánto mueve este mercado?
Conexus sumará 200,000 m2 de almacenes al 2026
En términos de crecimiento, Conexus proyecta cerrar el 2025 con más de 100,000 m2 techados en provincias y sumar otros 100,000 m2 adicionales en 2026, también fuera de Lima.
“De esa manera, consolidaremos la red de infraestructura logística descentralizada más importante del país. Y es que no solo se trata de cantidad por sí sola, sino de estrategia territorial: estar donde las cadenas logísticas necesitan un impulso, empezar desde las regiones para mover todo el Perú”, señaló.
El objetivo a mediano plazo de Conexus es igualar en tres años la superficie que tenía en Lima, alcanzando 100,000 m2 anuales. Al 2027, estarían con 300,000 m2. “La logística necesita estar más cerca de la producción, del consumo, de las personas. Sin embargo, hay desafíos como la habilitación de suelo, procesos locales y servicios básicos, pero lo que buscamos es transformar esos vacíos en plataformas que conecten al país”, concluyó.
Más sobre Conexus
- Clientes. En los almacenes de Conexus en Piura y Arequipa ya operan empresas de distribución, retail y logística. “Estamos en conversaciones con diez empresas medianas y grandes, en su mayoría operadores logísticos y de distribución, y seguimos avanzando en las negociaciones. Todas están interesadas en ocupar los espacios”, adelantó el ejecutivo.
- Ocupación. El nivel de ocupación en las infraestructuras de Piura y Arequipa alcanza en promedio el 60%, considerando además la proyección de Trujillo.
- Adquisición. Adea Logística fue vendida con un 100% de ocupación de la operación en Lima y con un crecimiento interanual que superó las dos cifras en los últimos tres años.
LEA TAMBIÉN: Piura Futura adelanta cuarta etapa y se prepara a recibir nuevos clientes

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.