
Trupal, empresa del Grupo Gloria especializada en la fabricación de empaques de papel, cartón corrugado y empaques flexibles, calificó el 2025 como un buen año, con un crecimiento “por encima de lo esperado”. Su gerente general, Juan Carlos Galdos, conversó con Gestión sobre las innovaciones en marcha de cara al 2026, las perspectivas para el cierre del año y las oportunidades que ofrece el mercado. ¿Cómo avanza las inversiones por S/ 100 millones previstas para este año?
A tres meses de cerrar el 2025, ¿cómo avanza Trupal?
El 2025 es un buen año para nosotros. Estamos por encima de lo que esperábamos inicialmente. Hemos apostado con fuerza al sector agrícola, que atraviesa un último trimestre muy competitivo. Nosotros venimos acompañando el crecimiento de nuestros clientes.
En cuanto al sector industrial, donde somos más grandes y que representa alrededor del 65% de nuestra facturación, también ha mostrado un desempeño favorable, en línea con el crecimiento de la economía nacional.
¿Implica que Trupal cerrará el 2025 con un crecimiento de dos dígitos?
Vamos a estar aproximadamente un 10% por encima de lo que proyectamos el año pasado a nivel de facturación.
¿Ese crecimiento está apalancado principalmente por el sector agrario?
Ambos sectores han crecido bien. La industria ha avanzado al ritmo del PBI, mientras que el sector agrario es lo que se viene. En estos últimos cuatro meses se da el pico de las campañas, y ahí es donde vamos a ponerle mucha fuerza.
LEA TAMBIÉN Trupal: “Este año invertiremos US$ 90 millones en nuestras plantas de papeles y cajas”
En términos de inversiones, ¿cómo avanza el desembolso de S/ 100 millones previstos para este año?
Estamos en una ejecución importante, precisamente porque debemos acompañar el crecimiento de nuestros clientes. Ya estamos instalando una nueva máquina impresora troqueladora en el norte, en la planta de Sullana, que hemos adquirido recientemente. Esta inversión nos permitirá incrementar nuestra capacidad instalada para atender al sector agrícola.
Por otro lado, en Lima, estamos realizando inversiones en nuestra fábrica de papel, y también en Trujillo para mejorar la calidad del producto, además de nuestra planta flexible, en Huachipa, lo que nos da margen para adaptarnos y seguir adelante acompañando el crecimiento del país y de nuestros clientes.
Felizmente, contamos con la capacidad para continuar invirtiendo en nuestro crecimiento. Vamos bien, a buen ritmo, y apuntamos a mantener la cifra de inversiones que habíamos proyectado.
Para el 2026, ¿se espera un ritmo similar de inversiones?
Todavía no lo sabemos con exactitud, estamos elaborando los presupuestos. Pero habrá crecimiento. Tenemos que seguir apuntando a estar al lado de nuestros clientes, porque debemos ser sus socios en este proceso.
Lo que no puede pasar en este país es que las empresas crezcan y que nosotros, como proveedores, no crezcamos con ellas.
LEA TAMBIÉN El arándano como fruta clave de Ecopacking: Los planes de la firma del Grupo Dyer

Avance de las inversiones en 2025
Mencionó dos inversiones importantes en la planta del norte y de Lima. ¿En qué etapa se encuentran?
Ambas están en proceso de instalación en este momento. Espero que para la campaña (agrícola) que comienza en octubre ya tengamos la nueva máquina operativa.
Si bien aún están evaluando la inversión a destinar en 2026, ¿dónde ven las principales oportunidades? ¿En capex, compra de maquinaria?
Estamos viendo inversiones en todo: infraestructura, mejoras, eficiencia en nuestras máquinas y reemplazo por equipos más modernos. Abarca un poco de todo y también responde al crecimiento.
Todavía es muy preliminar (indicar un monto de inversión). Vamos a hacer el análisis en estos dos últimos meses del año. Ahorita sería muy prematuro darte un número exacto, pero va a ser un monto importante.
¿Para el próximo año se esperaría también un crecimiento de doble dígito?
Así es, doble dígito nuevamente. Creería que otro 10% de crecimiento nos vendría bien, porque estamos acompañando, por un lado, a la industria del país, que crece al ritmo del PBI, y por otro lado, al sector agro, que crece un poco más.
LEA TAMBIÉN Carvimsa invertirá en línea de molino de papel para elevar producción hasta en 20%
En términos de innovación, ¿qué nuevos diseños están trabajando?
La innovación viene por dos lados. Primero, buscamos que nuestras cajas sean cada vez mejores, más económicas y más eficientes. Gran parte de la innovación está en cómo mejorar lo que ya tenemos, hacerlo más rentable y que nuestros clientes se vean beneficiados, al igual que nosotros.
Por otro lado, están los nuevos productos que podemos lanzar al mercado. En ese aspecto, estamos evaluando, por ejemplo, los palets de cartón, explorando nuevas aplicaciones para que este material siga siendo parte del día a día de las personas y de las empresas.
Otro tema importante para nosotros es la sostenibilidad. Innovación y sostenibilidad van de la mano, y estamos trabajando con fuerza para que la sostenibilidad sea el corazón de nuestra estrategia. Para nosotros no se trata solo del medio ambiente, sino también de mantener una economía circular por diseño. Reutilizamos nuestro propio cartón usado para fabricar papel y luego transformarlo nuevamente en cartón, lo que contribuye positivamente al medio ambiente.
¿Qué nuevo desarrollo veremos en el 2026 o quizás antes, en el 2025?
Mira, nosotros, como te decía, estamos concentrando nuestras principales innovaciones en las cajas que tenemos actualmente en cartera: cómo mejorarlas y hacerlas más eficientes.
Tenemos dos proyectos importantes que, lamentablemente, aún no puedo revelar porque podrían caer en manos ajenas. Pero sí te puedo mencionar un proyecto relevante de palets de cartón, como te comenté antes. Estamos analizándolo, y al igual que ese, tenemos otros proyectos en cartera que estamos evaluando para comenzar a diversificar los productos que fabricamos.
LEA TAMBIÉN El plan de Suragra para ampliar su portafolio de empaques: ¿y la planta de envases?
Sin entrar en detalle sobre ambos proyectos, ¿están dirigidos al sector agro o industrial?
En algunos casos son transversales, porque, por ejemplo, los palets pueden servir para ambas industrias. Pero también tenemos desarrollos específicos para el sector industrial, que estamos perfeccionando para poder cerrar. En este caso, hay un proyecto muy puntual enfocado en la industria de consumo masivo.
¿Lo veremos en el primer, segundo o tercer trimestre de 2026?
Espero que para el primer trimestre ya deberíamos empezar a tener novedades.
¿Y esto está vinculado a las inversiones que vienen realizando?
Sí, claro. Es resultado también de las inversiones que hemos venido haciendo a lo largo del año.


Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.