
La disputa judicial entre el Club Sporting Cristal y KS Depor, representante en Perú de la marca deportiva Umbro, comenzó hace trece años. El conflicto surgió cuando el equipo celeste decidió resolver el contrato de patrocinio que mantenía con la firma deportiva. Ahora, la última decisión del Tribunal Constitucional podría convertirse en un punto clave para KS Depor y Umbro en la batalla legal conta el club ‘cervecero’. ¿De qué se trata y cuál es el monto en disputa?
Según explicó a Gestión Adrián Simons, abogado de KS Depor, el origen de este proceso de remota a 2012, cuando el club rescindió el contrato de patrocinio firmado en el año 2000. “Fue una decisión unilateral por parte de Sporting Cristal”, detalló el letrado. ¿Cuál fue la posición del club ‘celeste’? De acuerdo con Simons, Sporting Cristal argumentó que la renovación del contrato no se dio de manera automática, por lo que tenían la libertad de negociar con otra marca. “El patrocinio en disputa estaba valorizado en poco más de US$ 2 millones en ese momento”, precisó.
LEA TAMBIÉN Melgar de Arequipa prepara su expansión en Lima como semillero del fútbol
Ante esta situación, en 2013 KS Depor acudió al Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para solicitar un arbitraje. ¿Qué ocurrió entonces? Tres años después, el tribunal arbitral emitió un laudo a favor del club cervecero, con los votos de Shoschana Zusman y Lourdes Flores Nano. “El tribunal arbitral estuvo integrado por Mario Castro Freyre, propuesto por KS Depor; Shoschana Zusman Tinman, designada por el Estudio Payet, Rey, Cauvi Abogados —que representaba a Sporting Cristal—; y ambas eligieron como presidenta del tribunal a Lourdes Flores Nano”, detalló Simons.
No obstante, al tomar el caso para presentar un recurso de anulación del laudo, Simons se encontró con una situación que considera irregular: la presidenta del tribunal arbitral, Lourdes Flores Nano, no reveló su relación con el Estudio Payet, Rey, Cauvi Abogados. “Flores Nano omitió informar que ella y el Estudio Payet, Rey, Cauvi Abogados habían ejercido defensa legal de manera conjunta desde 2011, lo que evidencia una estrecha colaboración entre ambos. Además, Shoschana Zusman no declaró que, en un proceso anterior en el que también integró un tribunal arbitral, había sido designada como árbitro por la parte que Flores Nano y el Estudio Payet representaban. En la práctica, KS Depor no contó con las garantías necesarias para que su caso fuera evaluado por un tribunal independiente e imparcial”, sostuvo.
Frente a esta situación, KS Depor decidió llevar el caso al Poder Judicial, específicamente a la Primera Sala Comercial de la Corte Superior de Lima, para pedir que se anule el laudo arbitral alegando que, al no revelar su vínculo con el estudio de abogados, Lourdes Flores Nano no había actuado con la neutralidad e imparcialidad que se esperaba. “Sin embargo, el pedido fue rechazado”, acotó Simons.
LEA TAMBIÉN Cienciano del Cusco: el club imperial en negociaciones para más patrocinios
Lejos de detenerse, en 2016 la empresa presentó una demanda de amparo, pero en enero de 2021 el Sexto Juzgado Constitucional de Lima volvió a desestimar el reclamo, señalando que no se había vulnerado ningún derecho. “Pese a esa situación, seguimos adelante”, relató. En 2022, tras una apelación que también fue rechazada por la Segunda Sala Constitucional, KS Depor optó por escalar su reclamo ante el Tribunal Constitucional (TC), que hace poco emitió una resolución que podría marcar un nuevo capítulo en esta disputa.

La decisión del TC: ¿le podrían dar la razón?
Sobre este punto, el abogado explicó que este año el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de amparo presentada por KS Depor y ordenó a la Primera Sala Comercial de la Corte Superior de Lima emitir un nuevo pronunciamiento, esta vez sobre el fondo del reclamo. “Lo que se deberá analizar ahora es si la presidenta del tribunal arbitral, la doctora Flores Nano, incumplió su deber de revelación y si ello vulneró nuestro derecho a ser juzgados por un tribunal independiente e imparcial”, precisó.
La primera audiencia pública de este nuevo capitulo del proceso se realizó el martes 9 de setiembre. En ella, la sala comercial escuchó los argumentos de las partes. “Esperamos que, en línea con lo establecido por el Tribunal Constitucional, la sala comercial anule el laudo y que se reconstituya el tribunal arbitral para volver a debatir si Sporting Cristal incumplió o no el contrato de patrocinio”, añadió el abogado.
El valor del contrato en disputa, considerando el derecho de preferencia vigente en 2012, ascendía a aproximadamente US$ 2,557,888.
LEA TAMBIÉN El “salto” de Puma en nuevas tiendas y formatos para Perú
¿En que estado se encuentra el proceso? Concluida la audiencia, acotó Simons, la decisión quedó en manos de la sala comercial. Según el abogado, el pronunciamiento podría conocerse en un plazo de 30 a 45 días. “Si se anula el laudo, el caso volvería al arbitraje y el proceso podría resolverse en un plazo máximo de un año”, indicó.
El escenario alternativo sería que la sala determine que la relación entre la presidenta del tribunal y el abogado de Sporting Cristal no comprometió la imparcialidad, lo que para KS Depor y Umbro significaría “haber perdido la oportunidad de discutir la vigencia del contrato ante un tribunal verdaderamente independiente”, señaló.
Aunque es difícil calcular el perjuicio económico tras más de una década de litigio, Simons explicó que en el arbitraje original se reclamó el valor del contrato (estimado en US$ 2,557,888 en 2012) más daños por alrededor de US$ 1,821,000 por lucro cesante y daño reputacional. “Si logramos que el proceso vuelva al arbitraje, pediremos una pericia económica para actualizar estas cifras a valor presente, lo que elevaría considerablemente el monto en disputa”, advirtió el abogado.
Finalmente, Simons remarcó que el objetivo de KS Depor y Umbro no es otro que obtener un proceso justo. “Lo único que pedimos es que se restablezca la justicia y que el caso sea evaluado por un tribunal independiente e imparcial”, reiteró.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.