
Hace dos meses se conoció que la multinacional suiza SGS, con casi cuatro décadas de presencia en Perú, concretó la adquisición del 100% de las acciones de Walsh Perú, firma local de consultoría y servicios ambientales. Se trató de una operación que se venía gestando desde el 2024. Con este nuevo frente en su portafolio, la compañía global especializada en inspección, ensayo y certificación (TIC, por sus siglas en inglés) se ha trazado nuevas metas y ya evalúa una próxima compra. ¿En qué sector pondrá el foco?
En diálogo con Gestión, Joaquín Aramburú, managing director de SGS para Perú y Ecuador, recordó que la compañía es líder mundial en TIC. “En Perú también los somos: contamos con más de 40 oficinas entre comerciales, laboratorios y operaciones, además de 3,700 colaboradores. Somos una empresa multisectorial, presentes en minería, petróleo, pesca, agricultura, medioambiente y alimentos, con operaciones en todo el país”, comentó.
LEA TAMBIÉN Compra de empresa: SGS cierra acuerdo para adquirir Walsh Perú
En esa línea, explicó que la adquisición de Walsh responde a la estrategia global hacia 2027, sustentada en tres mega tendencias: innovación tecnológica, sostenibilidad y adaptación a nuevas regulaciones internacionales para transacciones comerciales
Pese al contexto retador, el ejecutivo señaló que el primer semestre fue positivo para la operación peruana. “Estamos superando nuestras expectativas, con un crecimiento de dos dígitos, márgenes por encima del 2024 y cumpliendo con los restos que nos habíamos planteado en la estrategia, entre ellos, la compra de Walsh”, sostuvo.
De cara a este año, la meta en facturación es superar los US$ 135 millones esperados en 2024. Para ello, SGS se apoya en tres ejes estratégicos: crecimiento orgánico e inorgánico; desempeño financiero sostenible, es decir, con buenos márgenes, e innovación tecnológica.
LEA TAMBIÉN SGS presenta proyecto para implementar nuevo laboratorio en Cajamarca

Impact Now: ajuste del portafolio
Para alcanzar esa meta, SGS Perú lanzó la iniciativa Impact Now, una estrategia global de la compañía presentada a inicios de año. Esta iniciativa implicó la reorganización del portafolio, adaptado a la realidad de cada país, y la incorporación de un nuevo servicio de consultoría ambiental, a través de la compra de Walsh, precisó Aramburú.
“Impact Now se lanzó a comienzos de año y hoy representa alrededor del 30% de nuestras ventas. La expectativa es que, hacia 2027, supere el 50%, apalancados en la tendencia de la sostenibilidad. No significa que dejemos de lado otros ejes de crecimiento, pero este se ha convertido en uno de los más relevantes", puntualizó.
En términos de capex, la empresa está invirtiendo US$ 3 millones para modernizar su laboratorio de geo metalurgia en Callao, con el objetivo de duplicar su capacidad operativa y traer tecnologías globales. Además, la inversión de capital total proyectada para 2026 alcanzará US$ 8 a US$ 10 millones, incluyendo modernización de laboratorios, ampliación de oficinas y desarrollo de nuevos servicios.
LEA TAMBIÉN SGS evalúa adquisiciones en Perú y el despliegue de inversiones para nuevos laboratorios
Más allá del sector minero, la SGS Perú está reforzando su presencia en sectores energéticos, con un enfoque en energías renovables, gas y petróleo. También está ampliando su propuesta de valor en sostenibilidad, ofreciendo servicios que acompañan a las empresas en todo su recorrido hacia prácticas más responsables. En sectores como pesca y agroindustria, donde ya cuentan con más de 20 años de presencia, se están integrando servicios de sostenibilidad a su paquete tradicional de inspección, certificación y análisis.
El ejecutivo comentó que también buscan acelerar su innovación tecnológica mediante adquisiciones estratégicas en ciberseguridad, drones y teledetección satelital. “Nuestro objetivo no es comprar por market share, sino adquirir empresas que aporten valor, innovación y robustez a nuestra propuesta”, agregó. Esta nueva compra se concretaría antes del primer semestre del próximo año. Hasta el momento, agregó, solo cuentan con targets mapeados y aún no hay conversaciones avanzadas. Con esta estrategia, la compañía espera un crecimiento promedio de dos dígitos anual entre 2024 y 2027, alcanzando un aumento del 30% en comparación con 2024.
Finalmente, la compañía busca fortalecer su liderazgo regional mediante centros de expertise por país, compartiendo la experiencia global para adaptar sus servicios a las necesidades de cada sector y mercado, con un enfoque claro en sostenibilidad e innovación tecnológica.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.