
Holcim sigue expandiendo su presencia en el mercado peruano. En la víspera, Gestión confirmó la adquisición de la Compañía Minera Luren por parte de la transnacional abocada a la producción de materiales de construcción. Luren, que factura más de US$ 40 millones anuales, se sumará al portafolio de Holcim en el país, que ya incluye Compañía Minera Agregados Calcáreos (Comacsa) y Mixercon, ambas compradas el año pasado. En diálogo exclusivo con Gestión, el CEO de Holcim en Perú, Norberto Ledea, adelantó los planes para Comacsa y Mixercon, reafirmando la estrategia de crecimiento de la compañía en el sector.
¿Qué planes orgánicos se han trazado?
Estamos evaluando diversas inversiones para Mixercon, enfocándonos en optimizar la capacidad instalada ociosa. Sin embargo, no se trata solo de mejoras en infraestructura o categorías de productos, sino también de poner a las personas en el centro de nuestra organización. La innovación proviene de ellas, por lo que nuestro principal objetivo es su desarrollo e integración dentro de la filosofía y forma de trabajo de Holcim. A partir de esto, buscamos explorar nuevas oportunidades y nichos de negocio.
Un claro ejemplo de esta estrategia es Comacsa, que tenía una vocación exportadora. En mi primera entrevista con Gestión, mencioné que nuestro objetivo era incrementar las exportaciones de agregados industriales y cemento blanco, y en menos de seis meses hemos logrado abrir todo el mercado de Centroamérica, así como aumentar el volumen de envíos a países como Chile y Ecuador.
En aquella entrevista también se mencionó la intención de transformar a Comacsa en un hub de exportación de cemento blanco para América Latina, especialmente en la región del Pacífico, y estamos trabajando de manera constante para lograrlo. Hoy, los principales desafíos a los que nos enfrentamos son, fundamentalmente, logísticos. Estos están relacionados con la necesidad de destrabar los cuellos de botella que pueden surgir en los puertos. La situación está directamente vinculada a la infraestructura portuaria y a la capacidad del país para movilizar carga hacia el exterior.
LEA TAMBIÉN Mixercon de Holcim cambia planes en su estación de combustibles en Villa El Salvador
¿Se tiene previsto aumentar la capacidad instalada de las plantas de concreto de Mixercon?
En el caso de Mixercon, que opera en dos líneas de negocio: concreto y cemento gris, hemos tenido una excelente recepción por parte de desarrolladores inmobiliarios y constructoras de infraestructura en el segmento de concreto. En cuanto al cemento, hemos renovado nuestro portafolio de productos, elevando su calidad a los estándares de Holcim con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad. Esta propuesta ha sido ampliamente aceptada por el mercado.
En el cemento gris, la expectativa es aumentar la capacidad instalada de Mixercon en casi un 40% lo que representa una inversión aproximada de US$ 27 millones. Se prevé iniciar su desarrollo a finales de este año, con miras a que la producción comience con esta capacidad en 2027.
En el caso de Comacsa, se presentó el plan de cierre de su concesión minera Huarco III (Áncash) a fines de 2024. ¿Habrá más cierres?
Comacsa cuenta con más de 700 derechos mineros en el país, lo que implica una rotación constante entre las operaciones en marcha y aquellas que dejan de ser rentables. Esto significa que, cuando una concesión se agota, es reemplazada por otra en explotación. En lugar de reducir nuestro volumen total de extracción, hemos logrado incrementarlo, reflejando nuestro crecimiento como compañía.
¿Cómo avanza la llegada de la red de ferreterías de Holcim, Disensa?
Tras nuestro primer año en Perú, en función al desarrollo de nuestras categorías y la ampliación del portafolio, comenzaríamos a considerar el ingreso de Disensa. Aún es prematuro definir una fecha, pero lo más probable es que evaluemos su pertinencia de ingresar a (Perú) en 2026. Aún no hemos determinado la cantidad exacta de tiendas.
LEA TAMBIÉN Marcas en juego: Ferreycorp, Holcim e Indurama en carrera por registros en Indecopi
En términos de inversiones, ¿cuánto destinarán a Perú?
Nuestra principal inversión está enfocada en mejorar las condiciones de trabajo en las tres empresas del grupo, alineándolas con los estándares de Holcim. Adicionalmente, en Mixercon estamos realizando inversiones específicas, como el reemplazo de la flota de camiones motohormigoneros para mejorar la eficiencia y fortalecer nuestro compromiso con la sostenibilidad.
Asimismo, en Comacsa estamos finalizando la instalación de dos nuevos molinos destinados a la producción de insumos para el mercado de vidrio, que viene creciendo en Perú. En total, estas inversiones ascienden a aproximadamente US$ 1 millón.

En corto
- Oportunidades en Perú: El ejecutivo destacó que existen oportunidades de crecimiento en la industria del cemento. Actualmente, los productos se especifican bajo normas técnicas, pero la tendencia global es basarse en la performance, un enfoque que aún no se ha implementado en Perú. “Esto permitiría reducir la carga de CO2. Para nosotros, es irrenunciable trabajar en estos cambios y contribuir a que la industria adopte un portafolio más sostenible”, afirmó.
- Nuevos productos: “No somos solo una empresa cementera, sino proveedores de insumos integrales para la construcción. Nuestro objetivo para 2025 es lanzar la línea de cemento ecoamigable ECOPlanet y, en concreto, los productos de baja huella de carbono ECOPack, con los que buscamos reducir un 30% la emisión de CO2. Ambos estarán en el mercado en el primer semestre. Para finales de 2026, proyectamos que ECOPlanet represente el 30% de nuestra facturación y ECOPack el 20%”, concluyó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.