
Transmisora Sierra Azul S.A.C., empresa concesionaria formada por Alupar Perú S.A.C., ha presentado ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) correspondiente al Proyecto “Línea de Transmisión 500 kV Chilca CTM – Carabayllo – Tercer Circuito”, identificado como el Componente 1.1 del Proyecto Vinculante Enlace 500 kV Chilca CTM – Carabayllo.
Este proyecto forma parte del conjunto de iniciativas adjudicadas a la empresa en el marco del Grupo 2 del Plan de Transmisión 2023–2032, promovido por ProInversión bajo la modalidad de Asociación Público-Privada. La inversión estimada para esta obra alcanza los US$ 52.58 millones, destinada a elevar la confiabilidad del sistema eléctrico interconectado en Lima y reducir significativamente los riesgos operativos ante eventos de gran impacto.
La ejecución del proyecto permitirá mejorar la seguridad de la transmisión (eléctrica) en 500 kV en la zona central del país, especialmente en el área metropolitana de Lima, una de las regiones de mayor concentración de demanda energética. Asimismo, reforzará la confiabilidad de la red en 220 kV del sistema Lima Norte, beneficiando a sectores industriales, comerciales y residenciales en constante expansión.
Uno de los aportes más significativos del proyecto es la reducción del riesgo de colapso de tensión frente a contingencias severas en zonas críticas del sistema, como el eje Carapongo – Chavarría. De esta manera, se optimiza la estabilidad operativa del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), un componente esencial para la competitividad y sostenibilidad del desarrollo económico peruano.
LEA TAMBIÉN: ATN tras derecho de servidumbre para línea de transmisión eléctrica en Arequipa
Articulación de proyectos
La iniciativa de Transmisora Sierra Azul responde a una visión integral del desarrollo energético en el Perú, articulando proyectos que no solo fortalecen la infraestructura eléctrica de Lima, sino que también extienden su impacto a regiones clave como Ayacucho e Ica.
La Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV, ubicada en Lima, tiene como finalidad aumentar la capacidad de transformación en una de las zonas de mayor crecimiento de demanda, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia en la distribución de energía. Su implementación es esencial para reducir cuellos de botella operativos y garantizar un suministro estable tanto para usuarios residenciales como para sectores industriales estratégicos.
A ello se suma la reconfiguración del enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo, un proyecto de ingeniería compleja que optimiza el flujo de energía en el corazón del sistema eléctrico limeño. Esta intervención permitirá redistribuir cargas de manera más equilibrada y mejorar la capacidad de respuesta del sistema ante situaciones de contingencia, un factor crítico en un entorno urbano denso y con alta demanda. Por su parte, la expansión del sistema hacia las regiones de Ayacucho e Ica responde al objetivo de cerrar brechas estructurales históricas en materia de acceso a energía confiable, habilitando condiciones más favorables para el desarrollo económico descentralizado.
En conjunto, los cinco proyectos adjudicados a Transmisora Sierra Azul por ProInversión representan una inversión estimada de US$ 441 millones, financiada íntegramente por el concesionario, bajo un esquema de Asociación Público-Privada (APP), con un horizonte de operación de 30 años.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.