¿Quién es el Grupo Intercorp y cuántas empresas lo conforman? El último fin de semana, una tragedia enlutó el norte del país. El colapso del techo en el patio de comidas del centro comercial Real Plaza, perteneciente al Grupo Intercorp, dejó hasta el momento seis fallecidos y 81 heridos, de los cuales 39 permanecen hospitalizados. Mientras el Ministerio Público investiga las causas del incidente, surgen interrogantes sobre la propiedad del centro comercial y el grupo empresarial detrás de este.
Intercorp es un conglomerado con más de 30 empresas (según la información financiera remitida a la Superintendencia de Mercado de Valores) que opera en tres sectores: financiero, a través de Intercorp Financial Services, retail y salud con Intercorp Retail, y educación vía la división Education. Su origen data de hace 31 años, cuando Carlos Rodríguez Pastor Mendoza —padre del actual propietario, Carlos Rodríguez Pastor Persivale, uno de los hombres más ricos del país—, junto a un grupo de inversionistas, adquirió el 91% de las acciones del Banco Internacional del Perú, convirtiéndose en su principal accionista. El Banco Internacional del Perú, que luego fue rebautizado como Interbank, marcó el inicio de lo que hoy es Intercorp.
LEA TAMBIÉN Defensoría tras tragedia en Trujillo: Hay responsabilidad entre ingenieros y la municipalidad
En el sector financiero, el holding opera a través de Intercorp Financial Services (IFS) y sus subsidiarias: Interbank, Interseguro, Interfondos, Inteligo Group, ExpressNet e Izipay. Según el último reporte de resultados operativos presentado ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en 2024, IFS registró una utilidad neta de S/1,300 millones, superando los S/1,072 millones obtenidos en 2023.
¿Cómo le fue a cada una de su subsidiarias en 2024? Interbank, su mayor activo financiero, reportó cifras al alza, alcanzó una utilidad neta de S/8,872 millones, superando los S/8,056 millones registrados en 2023. En el sector asegurador, Interseguro elevó sus ganancias a S/1,179 millones en 2024, frente a los S/1,032 millones del año anterior. Por su parte, Inteligo Group, el brazo de inversiones de IFS, reportó una utilidad neta de S/1,044 millones, un aumento respecto a los S/921 millones del 2023. Finalmente, Izipay, la plataforma de pagos digitales, también mostró un desempeño positivo al cerrar el año con S/265 millones en utilidades, por encima de los S/249 millones del periodo previo.
Interbank, la marca insignia del conglomerado en el sector financiero, cerró 2023 como el cuarto mayor banco en créditos directos y el tercero en depósitos, con una participación de mercado del 13.3% y 13.5%, respectivamente.
LEA TAMBIÉN Tragedia en Real Plaza Trujillo: gerente general no descarta falla estructural
La presencia de Intercorp en el sector retail: Real Plaza y otras marcas
A través de InRetail Perú Corp, Intercorp opera en supermercados, centros comerciales y farmacias. Estos se gestionan a través de diversas subsidiarias: InRetail Consumer administra Supermercados Peruanos, propietaria de Plaza Vea, Makro y Mass, así como InRetail Pharma que agrupa a Inkafarma, Mifarma y Química Suiza. Por su parte, InRetail Shopping Mall gestiona Real Plaza, la cadena de centros comerciales, con 22 sedes a nivel nacional.
Intercorp Retail también opera la tienda por departamentos Oechsle, la cadena de mejoramiento del hogar Promart y la Financiera Oh!, especializada en servicios financieros. Al cierre de 2024, InRetail Perú Corp. registró una utilidad neta de S/428.1 millones en 2024, por debajo de los S/535 millones obtenidos en 2023.
En detalle, Supermercados Peruanos, adquirida por Intercorp en 2003, opera actualmente cinco marcas: Plaza Vea Hiper, Plaza Vea Super, Vivanda, Makro y Mass, cada una enfocada en distintos segmentos socioeconómicos y necesidades del consumidor. Esta unidad de negocios cuenta con 1,204 tiendas en 17 ciudades del país, con un área de ventas total de 622,000 metros cuadrados (m2).
LEA TAMBIÉN Tragedia en Real Plaza: Aspec pide a Intercorp pagar de inmediato indemnización a deudos
En concreto, el conglomerado posee 111 supermercados e hipermercados entre 103 tiendas Plaza Vea y 8 bajo la marca Vivanda, además de 26 establecimientos Makro en el sector mayorista y una red de 1,076 tiendas de descuento Mass. Al cierre de 2024, este segmento obtuvo ingresos por S/2,804 millones, con un crecimiento del 1.1% respecto a 2023.
En el sector farmacéutico, Intercorp opera la cadena de farmacias más grande del país a través de Inkafarma y Mifarma, con 2,373 locales distribuidos en 24 ciudades y un tamaño promedio de 120 m2 por tienda. Para 2025, el conglomerado proyecta abrir entre 50 y 70 farmacias anuales, con un enfoque especial en el segmento de belleza a través de Mifarma Beauty. Al cierre del año, InRetail Pharma alcanzó ingresos por S/2,123 millones y una utilidad neta de S/122 millones. El holding también es propietario de la Clínica Aviva desde hace seis años. Fundada en 2019 con una inversión superior a S/50 millones, cuenta con dos sedes en la capital.
Y en centros comerciales, con su marca Real Plaza, el grupo, con 22 malls instalados en 12 ciudades y con un área arrendable total de 860,000 metros cuadrados de GLA (área arrendable). En 2024, esta división generó ingresos por S/196 millones.
LEA TAMBIÉN Intercorp tras caída del techo del Real Plaza: No escatimaremos esfuerzos ni recursos

Educación, el otro negocio de Intercorp
Intercorp tiene presencia también en el sector educativo a través de Innova Schools, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), la escuela de negocios Zegel IPAE, el Instituto Idat y la escuela de arte Corriente Alterna. A este grupo se suma Innova Teaching School, institución privada de educación superior pedagógica del país.
En el caso de Innova Schools, operado por Colegios Peruanos, cuenta con 63 sedes a nivel nacional: 39 en Lima y 24 en provincias, con una matrícula de 61,137 alumnos en la capital y 56,237 en el interior del país. Tras la pandemia, su expansión se desaceleró, enfocándose en el incremento de ingresos mediante la retención de estudiantes y la atracción de nuevos alumnos a través de programas de capacitación.
Por su parte, la UTP opera 12 campus a nivel nacional, mientras que Zegel IPAE tiene 13 sedes. Idat cuenta con cinco sedes en Lima, en cambio Corriente Alterna e Innova Teaching School tienen una sede en la capital.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE GRUPO INTERCORP
- Fiscalía sumará más peritos para determinar causas de la caída del techo del Real Plaza
- Real Plaza: tras tragedia en Trujillo, cadena decide abrir hoy sus malls en Perú
- Credicorp e Intercorp anticipan volatilidad en el mercado peruano antes de elecciones 2026

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.