
En un mercado de carteras cada vez más competitivo, dominado por marcas internacionales y por la rápida rotación de tendencias, la firma peruana Tizza, con 25 años en el mercado ya tiene una presencia de 27 tiendas a nivel nacional, entre locales propios y franquiciados, y ahora se alista para dar su salto al extranjero, ¿cómo lo lograrán y a qué destinos apuntan?
Lo que comenzó como un pequeño stand en una galería de Jesús María, con una inversión inicial de apenas US$ 1,000, se ha convertido en una cadena con presencia en Lima y nueve ciudades del interior, entre ellas Cusco, Arequipa y Chiclayo. Bajo la dirección de su fundadora Flor Soto, la marca busca diferenciarse de la competencia por combinar diseño local, licencias internacionales y una producción sostenible basada en materiales como el poliuretano ecoamigable. Su meta es posicionar el diseño peruano en vitrinas internacionales y consolidarse como un referente de moda accesible y sostenible en la región.

LEA TAMBIÉN: Renzo Costa invertirá US$1.5 millones para la remodelación de cinco tiendas en Perú
Crecimiento de Tizza en Lima y proyección a provincias
Durante el 2025, Tizza registró un crecimiento en ventas del 15% respecto al año anterior, “impulsado por la apertura de nuevos locales, la remodelación de tiendas clave —como las de Plaza San Miguel y Huancayo— y el buen desempeño de nuestras colecciones licenciadas", afirma Flor Soto, fundadora de la marca.
Este año también marcó la inauguración de su tercera tienda insignia en Jesús María, un local de dos niveles que incluye un showroom mayorista, reflejando la apuesta de la marca por fortalecer su presencia física y mejorar la experiencia de compra.
Además, la compañía continúa evaluando nuevas aperturas en zonas estratégicas con alto potencial de consumo, especialmente en el norte y sur del país. “La expansión en provincias sigue siendo un eje importante para nosotros, porque hay una clienta que valora el diseño peruano y busca productos accesibles sin perder calidad”, indicó Soto.
Mirando al 2026, Tizza proyecta un crecimiento del 20%, sustentado en la apertura de al menos tres nuevas tiendas en Lima y provincias, incluyendo Piura, y en el fortalecimiento de su red de franquicias. A la par, la marca continúa impulsando su canal digital y su compromiso con la sostenibilidad, utilizando materiales ecoamigables como el poliuretano (PU) en sus colecciones.

LEA TAMBIÉN: Hacerse de un bolso de lujo usado puede ser más caro que comprar uno nuevo, ¿por qué?
Tizza en el exterior: mercados clave de la región y Europa
Tras consolidar su presencia en el mercado local, Tizza ha puesto la mira en el exterior. La marca peruana de carteras y accesorios viene evaluando su ingreso a los mercados de Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil y Europa, como parte de su estrategia de crecimiento a mediano plazo. “Son países donde la moda accesible tiene una fuerte demanda y donde el consumidor valora el diseño latinoamericano”, señaló la gerente general de la empresa.
El proceso de expansión internacional forma parte de un plan gradual que la compañía proyecta ejecutar en un plazo de tres a cinco años, con el objetivo de posicionar el diseño peruano en mercados con afinidad cultural y creciente interés por la moda asequible. “En el caso de los mercados latinoamericanos, son países con afinidad cultural, lo que facilita la expansión regional”, precisó Soto.
La estrategia contempla iniciar operaciones con tiendas propias o franquicias, aprovechando la experiencia desarrollada en el mercado peruano.
LEA TAMBIÉN: El look de Be Sifrah para el 2024 trae 20 aperturas e ¿internacionalización?
Ventas y canales para crecer
En su proceso de expansión, Tizza ha diversificado sus canales de venta para atender distintos segmentos del mercado y fortalecer su presencia en todo el país. Actualmente, la marca trabaja con cuatro canales principales: tiendas propias, ventas mayoristas, catálogo y comercio electrónico. “Aproximadamente el 63% de nuestros ingresos proviene de las tiendas físicas propias, un 30% del canal mayorista, un 4% del catálogo y el 3% del e-commerce”, detalló Flor Soto.
El canal digital se ha convertido en una plataforma clave para llegar al público joven, mientras que las ventas mayoristas y por catálogo mantienen su dinamismo en regiones donde la marca no cuenta con presencia física. Este modelo multicanal ha permitido a Tizza sostener un crecimiento equilibrado entre Lima y provincias, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo y a la demanda por productos de moda accesible.

LEA TAMBIÉN: Renzo Costa se enfoca en su expansión por Europa: los países en la mira
Portafolio de productos y tiendas
Tizza ha construido un portafolio diverso que combina diseño, funcionalidad y precios accesibles. Su línea principal está compuesta por carteras, mochilas, morrales, billeteras y accesorios, todos elaborados con materiales sintéticos de alta calidad. “El 50% de nuestras ventas proviene de las carteras, seguidas por mochilas con un 30%, morrales con 10% y accesorios con otro 10%”, precisó Flor Soto, fundadora de la marca. Los modelos tote bag y crossbody se mantienen como los más demandados por las consumidoras peruanas.
De las 27 tiendas a nivel nacional, de las cuales 17 son propias y 10 operan bajo el formato de franquicia. Su red de locales se concentra principalmente en Lima, donde tienen presencia en centros comerciales como MegaPlaza, Plaza San Miguel, Real Plaza Puruchuco y Mall del Sur. En provincias, Tizza ha fortalecido su presencia en regiones clave como Arequipa, Trujillo, Piura, Chiclayo, Cajamarca y Huancayo, lo que le ha permitido consolidarse como una marca de alcance nacional.
LEA TAMBIÉN: Los planes de Porta para su marca de mochilas y para tiendas Mumuso
De las calles de Lima al auge local: los orígenes de Tizza
La historia de Tizza comenzó mucho antes de su fundación oficial en el año 2000. Su creadora, Flor Soto, recuerda que su vínculo con el negocio nació en la infancia, cuando acompañaba a su madre a vender carteras en la calle. “Ayudaba a mi mamá a vender desde los siete años. Aprendí a tratar con la gente, a entender qué buscaban las clientas y a valorar el esfuerzo diario”, comenta. Esa experiencia temprana se convirtió en el cimiento de una marca que hoy busca combinar el diseño peruano con la accesibilidad y la funcionalidad.
Tras varios intentos y momentos difíciles, Flor decidió crear una marca propia con identidad y propósito. “Empecé prácticamente desde cero. Quería ofrecer carteras modernas, cómodas y de buena calidad para la mujer peruana”, recuerda. Su primera tienda nació en Jesús María, con un pequeño stand en una galería y una inversión de apenas mil dólares, dinero que reunió vendiendo juguetes en Navidad.

Periodista. Escribo para la sección negocios en el diario Gestión de El Comercio. Bachiller por la Universidad Jaime Bausate y Meza.








