
Tierra del Monte, especializada en productos a base de Sal de Maras bajo su marca Maras Gourmet, afina su estrategia de diversificación y expansión internacional mientras consolida su presencia en el mercado local. Con nuevos desarrollos de producto, alianzas comerciales y la apertura de nuevas líneas de negocio, la empresa busca fortalecer su posicionamiento y responder a la creciente demanda tanto en el rubro alimentario como en el de bienestar.
Francesco Canchari, gerente general de Tierra del Monte, resaltó que la compañía cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 12% en sus ventas respecto al año anterior.
“Este año hemos registrado un incremento en nuestras ventas y en la cartera de clientes, resultado de la creación de nuevas presentaciones y de una estrategia de manejo de costos y precios, cuyos ajustes trasladamos a nuestros clientes. Iniciamos este trabajo en septiembre de 2024 y ahora estamos viendo sus resultados”, explicó a Gestión.
En particular, el lanzamiento de su nuevo producto de lata de atún con Sal de Maras producidas en Tailandia, les ha permitido tener un market share importante en Perú. “Ha tenido bastante acogida”, destacó.
La empresa atiende distintos canales, entre los que destacan el retail, restaurantes y consumo masivo. “Por ejemplo, Nestlé ha desarrollado su helado Frío Rico con caramelo y nuestra Sal de Maras”, comentó.
Además, han desarrollado una sal micropulverizada dirigida a empresas que la utilizan en la fabricación de snacks, como papas fritas. Incluso, su Sal de Maras ha sido utilizada en la elaboración de chocolate, reconocido como el segundo mejor del mundo en dos ocasiones en Londres.
“Se trata de la marca ecuatoriana Pacari, con la que colaboramos en el desarrollo de una barra de chocolate elaborada con nuestro insumo milenario”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Nestlé y la estrategia de verano: bebidas frías y nuevos formatos
Maras Gourmet afianza expansión global con Goya Foods, Costco y aerolíneas
En el ámbito internacional, Tierra del Monte, a través de su marca Maras Gourmet, ha ampliado su presencia mediante un proyecto para abastecer sachets de Sal de Maras a aerolíneas. “Estamos bastante avanzados con Latam Airlines y desarrollando iniciativas similares para United Airlines y Alaska Airlines”, adelantó el ejecutivo.
Actualmente, la compañía tiene presencia en 18 países, lo que ha permitido que el mercado internacional represente el 30% de sus ventas totales. Sus principales destinos de exportación son Estados Unidos, Europa y Asia.
“Hemos logrado avanzar con Goya Foods en Estados Unidos para el desarrollo de una marca propia de Sal de Maras para ellos. También estamos trabajando en un proyecto con Costco. En España, venimos introduciendo nuestra línea de productos en algunas tiendas”, señaló.

En línea con su plan de expansión, la empresa está en conversaciones con varias cadenas de supermercados en EE.UU. interesadas en incorporar la Sal de Maras a su portafolio. Además, una firma en Kazajistán ha mostrado interés en desarrollar una bebida elaborada con este insumo.
“Además, venimos trabajando desde hace casi un año con un distribuidor clave en El Salvador, y de forma paralela, avanzamos con un socio en Argentina, con quien estamos gestionando el registro sanitario. Asimismo, tenemos un proyecto similar al de Goya Foods en Estados Unidos, pero enfocado en Goya Europa”, agregó.
A partir de 2008, Tierra del Monte importa mucho de sus empaques desde Sudáfrica y China. No comercializa su producto en sacos ni a granel, ya que su propuesta de valor está centrada en el valor nutricional. Hoy, produce alrededor entre 80,000 y 100,000 unidades mensuales.
“Desde el inicio, decidimos no vender la Sal de Maras en sacos. Optamos por presentar en envases de calidad, porque sabíamos que no era una sal cualquiera, sino una de las mejores del mundo”, destacó.
A nivel local, se ha posicionado como la marca más económica del mercado. “Lo que nos ha favorecido es que ya estamos produciendo volúmenes cada vez mayores, lo que nos ha permitido optimizar costos y trasladar ese ahorro al consumidor final”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Grupo Santis y su foco en 2025: entre inversión, internacionalización y alianzas
Tierra del Monte y su plan de expansión con Maras Therapy
En 2024, la empresa anunció a este medio el lanzamiento de Maras Therapy, su nueva unidad de negocio enfocada en la medicina alternativa.
“Atendemos casos de estrés y problemas respiratorios usando Sal de Maras. Hemos visto mejoras sin necesidad de medicamentos invasivos. Con la llegada del frío, han aumentado los casos de enfermedades respiratorias y, con ello, la demanda por nuestra terapia alternativa”, destacó el ejecutivo.
Dicho proyecto se concretó en agosto de 2024 con la apertura de un centro de haloterapia (terapia de sal) en San Borja, que requirió una inversión cercana a los S/ 500,000. “La meta es establecer varios centros en Lima y ofrecer esta propuesta a hoteles cinco estrellas, dirigida a turistas que buscan vivir una experiencia en un cuarto de sal inspirado en los Incas”, adelantó.

LEA TAMBIÉN: San Fernando aterriza en planta de Chancay con paquete de proyectos
Con alimentos como eje, Tierra del Monte lanza línea de wraps
Con esta nueva marca, la empresa ya cuenta con cuatro divisiones: alimentos (Maras Gourmet), decoración (Deco Maras), inmobiliaria (Maras del Campo) y bienestar (Maras Therapy). “El rubro de alimentos representa actualmente el 80% de nuestros ingresos”, precisó.
A nivel de portafolio, el ejecutivo adelantó que están por lanzar al mercado unos wraps, que estará disponible en cadenas de retail dentro de un mes. Actualmente, se encuentran gestionando los registros sanitarios correspondientes.
“Es una línea de seis wraps: uno con ingredientes amazónicos, otro con una fusión peruasiática, uno con Sal de Maras y café, otro con aderezo estilo americano, uno más picante, y uno de estilo mediterráneo, con mayor concentración de hierbas como el orégano”, detalló.
De forma paralela, la empresa planea apoyarse en los centros logísticos ubicados cerca de su planta para reforzar su capacidad de almacenamiento. “La expectativa es cerrar este año con un crecimiento del 20% en ventas”, proyectó.
Dato.
- Expansión. En 2021, Tierra del Monte abrió su filial en Michigan (Estados Unidos) y, en 2023, inauguró su primer almacén en Madrid. “Contamos con un almacén en Michigan, en la zona norte, y estamos evaluando abrir uno adicional más al sur, posiblemente en Dallas, lo que nos permitiría reducir los costos logísticos”, adelantó el ejecutivo.
- Congreso. Tierra del Monte, a través de su marca Maras Gourmet, estará presente en el 22° Congreso Internacional Retail 2025 organizado por la ACCEP.
LEA TAMBIÉN: Mondelez, dueña de Oreo y Ritz: “Esperamos un crecimiento en Perú de un dígito a doble dígito”

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.