En el largo plazo, Microsoft espera usar Azure, su unidad de computación en la nube, para hacer por los videojuegos lo que Netflix hizo por las películas y la TV.
En el largo plazo, Microsoft espera usar Azure, su unidad de computación en la nube, para hacer por los videojuegos lo que Netflix hizo por las películas y la TV.

Incluso para Microsoft, cuyo valor de mercado suma US$ 2.3 millones de millones, US$ 69,000 millones es mucho dinero. El 18 de enero, informó que pagará ese monto, en efectivo, por la desarrolladora de videojuegos Activision Blizzard. De lejos, es la mayor adquisición en ese sector y la más grande realizada por Microsoft, más del doble de lo que pagó el 2016 por la red social LinkedIn. La noticia, que tomó por sorpresa a los analistas y provocó una subida de 25% en la acción de Activision, es una enorme apuesta en el futuro del entretenimiento.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.