
TGI Fridays, administrada por Sugarloaf TGIF Management, LLC, anunció la ampliación de sus acuerdos de franquicia —incluida una franquicia maestra— con Franquicias Alimentarias S.A. en Perú y Watami Co., Ltd. en Japón. Según el comunicado oficial, las alianzas prevén el desarrollo de más de 50 nuevos restaurantes en conjunto.
En el caso peruano, la marca opera en el país desde 1997 y ya cuenta con 20 locales, incluyendo su reciente apertura en Real Plaza Primavera. En Japón, se inauguró un nuevo restaurante en Yokohama, fortaleciendo su presencia en la región de Kanto.
Phil Broad, presidente de franquicias internacionales de TGI Fridays, señaló que la expansión responde a la fortaleza del modelo de negocio: “no somos solo una marca de restaurantes casuales; somos un concepto probado y dinámico con fuerte resonancia cultural y una ventaja comercial clara”, señaló el ejecutivo en un comunicado oficial.

¿Qué implica la expansión en Perú?
Diego Roca, fundador de Franquicias Alimentarias, afirmó que la marca en el país pasó de dos a casi 20 locales en menos de tres décadas. “Este nuevo acuerdo refleja nuestra confianza en la marca y el interés que vemos en todo Perú”, sostuvo Roca. La meta de la compañía es ampliar su cobertura con al menos una docena de nuevos establecimientos en el mediano plazo.
Respecto a su operación en Asia: “Watami Co. Ltd. está encantada de ampliar nuestra asociación en Japón y estamos comprometidos a hacer crecer la marca agresivamente durante los próximos cinco años”, afirmó Daisuke Suzuki, director general de la marca TGI Fridays de Watami.
LEA TAMBIÉN: De compras: visitas a tiendas se congelan ante invierno y feriados, ¿mejorarán en agosto?
¿Cómo avanza la reestructuración global de la cadena?
La expansión internacional se desarrolla en paralelo al proceso de bancarrota bajo el Capítulo 11 que TGI Fridays inició en EE.UU. en noviembre de 2024. Pese a ese contexto, la compañía mantiene cerca de 400 restaurantes en casi 40 países y continúa vendiendo unidades corporativas, como las nueve que traspasó a MERA Corp por más de USD 30 millones, según medios internacionales
El CEO Ray Blanchette ha señalado que la estrategia se centra en reforzar los mercados internacionales, donde el modelo de franquicia ha mostrado resiliencia frente a los cambios en la demanda del consumidor.
LEA TAMBIÉN: IWG acelera expansión en Lima y busca liderar inventario de coworking en Perú