
El mercado de terrenos dentro de parques industriales en la región Lima se mantuvo dinámico en el primer semestre del 2025, considerando la comercialización de más de 250,000 metros cuadrados (m2) entre infraestructuras situadas en los distritos y zonas de Chilca, Lurín y Huachipa. Así, en el sector está prevaleciendo el interés de las empresas por la compra de espacios más pequeños en contraste con las preferencias de años atrás, cambiando la dinámica en el proceso de negociación y venta.
De acuerdo con el reporte de Parques y Lotizaciones Industriales de RE Propiedades, 62% de las áreas vendidas en esta primera parte del 2025 corresponde a lotes con extensiones de solo hasta 5,000 m2; mientras que el 38% es representado por dimensiones con metrajes mayores al mencionado. La zona favorecida en mayor medida con estas transacciones fueron los complejos industriales de Chilca (53%), seguido de Huachipa (30%) y Lurín (17%).
“Los compradores en su mayoría son empresas pequeñas y medianas, ligadas al comercio, logística, servicios, manufactura, minerales o minería y, en algunos casos, talleres directamente”, detalló Sandro Vidal, director del área de Consultoría e Investigación de RE Propiedades.

Periodos de negociación
Además de la actual demanda de espacios, sobre todo entre 1,000 m2 y 5,000 m2, el ejecutivo destacó que también se aprecian variaciones en los periodos de negociación y compra. “El proceso de venta de los terrenos pequeños (menores a 5,000 m2) en promedio es de uno a tres meses, mientras que en los grandes (mayores a 5,000 m2) puede ser de ocho a nueve meses”, añadió.
La diferencia radica básicamente en el precio de las áreas. Ante predios con montos más elevados, la negociación se amplía. “Además, los lotes extensos por lo general son adquiridos por grandes corporaciones que realizan producción; entonces hay un análisis previo del área, sistema de costos y mucho más factores que terminan dilatando el proceso de compra”, explicó.
Vidal sostuvo que la adquisición de lotes pequeños dentro de parques industriales será una tendencia que, de momento, se mantendrá, pues también está acompañada de una oferta interesante. “El incremento de espacios reducidos se seguirá observando sobre todo en lo relacionado a actividades de distribución y logística y también lo que es almacenaje directamente”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Estas son las zonas más caras para adquirir un terreno industrial en Lima
Nuevos m2 y precios a cierre de año
Actualmente, el mercado de terrenos en parques industriales tiene un inventario de 9.9 millones de m2 habilitados en seis complejos, ubicados en las zonas sur y este de Lima. En esa extensión, existe un 30.4% de vacancia; es decir, 3 millones de m2 de terrenos listos para la venta. En detalle, Chilca concentra el 67% de la oferta disponible, con 2 millones de m2 distribuidos en cuatro parques; seguido de Huachipa y Lurín.
“En la segunda parte del año proyectamos que se sumarán al inventario alrededor de 100,000 m2 dentro de cuatro complejos industriales”, adelantó Vidal.

Respecto a la comercialización, el ejecutivo afirmó que, tras culminar el primer semestre de 2025 con precios promedio de venta (precio de lista) de US$ 112.9 por m2 —equivalente a 3% por encima del segundo semestre del 2024—, la tendencia apunta a alcanzar, probablemente, los US$ 114 o US$ 115 por m2 a cierre de año.
“Hay una tendencia al alza gradual en los precios, el cual quizá esté asociado a las parcelaciones de los terrenos, que probablemente produzca un incremento en términos promedios”, remarcó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Edificios corporativos y su oferta comercial: ¿cuánto cuesta emprender en Lima?
Situación de lotizaciones industriales
El informe de RE Propiedades también da cuenta de la situación de lotes industriales independientes; es decir, fuera de los parques. En ese análisis, identificó tres lotizaciones industriales ubicadas en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Lurín: Macropolis (etapa 1 y etapa 2 de lotes), Lúcumo y Almonte.
En general, los desarrollos suman un inventario de 5.4 millones de m2, lo que evidencia un incremento de 1.2 % frente al segundo semestre de 2024. El aumento está justificado por la ampliación de oferta en Macropolis, el cual sumó terrenos desde los 5,000 m2 a su oferta comercial.
“La dinámica en este sector es diferente al que se maneja en los terrenos dentro de parques industriales. Por ejemplo, vemos que la oferta son áreas de mayor dimensión, con oferta de áreas mayores a 5,000 m2 en este primer semestre. Depende también de la estrategia comercial, pues hay operadores que venden desde 10,000 m2 y espacios de menor metraje no venden”, precisó Frank Oré, consultor senior del Área de Consultoría e Investigación de RE Propiedades.
A partir de una disponibilidad de 478,000 m2 (8.9% del inventario), el ejecutivo manifestó que este mercado tiene un alto potencial de crecimiento, aunque se espera que la sumatoria de m2 ocurra en mayor medida a largo plazo y en la zona sur, apalancado en bancos de terrenos existentes.
Al finalizar los primeros seis meses del 2025, el precio promedio de venta (precio de lista) de terrenos en lotizaciones fue de US$ 146.7 por m2, registrándose valores de entre US$ 125 por m2 hasta US$ 210 por m2.
LEA TAMBIÉN: Desarrollo inmobiliario en Chancay: Prados de Paraíso y su apuesta de US$ 40 millones

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.