Casi la mitad de los profesionales consultados en el informe Approaching The Future 2024 indican que la IA mejorará la productividad y la velocidad con la que realizan sus diferentes procesos. (Foto: captura de la película Her, que desarrolla la evolución de la sociedad junto a la de la tecnología)
Casi la mitad de los profesionales consultados en el informe Approaching The Future 2024 indican que la IA mejorará la productividad y la velocidad con la que realizan sus diferentes procesos. (Foto: captura de la película Her, que desarrolla la evolución de la sociedad junto a la de la tecnología)

G de Gestión

Entre las novedades de la última edición del ranking de las Tendencias más importantes para las organizaciones, publicado este jueves en el informe Approaching The Future 2024, hay dos puntos clave: la lidera el podio por primera vez en nueve años; mientras que la(IA) generativa ingresa finalmente como un tema prioritario en la agenda empresarial.

“Lo veíamos venir”, menciona Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership, sobre los resultados de este año en el que participaron 2,200 ejecutivos (incluidas firmas del Perú), de los cuales el 40% pertenece a la alta dirección. “Lo que se destaca es el avance de la inversión en reputación en América Latina, seguido del propósito corporativo, la sostenibilidad y el liderazgo responsable”, resume.

Fuente: Approaching the Future 2024. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles.
Fuente: Approaching the Future 2024. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles.

Que la reputación sea la principal tendencia para las compañías no es una casualidad. Está relacionada con los desafíos de la nueva realidad. Al respecto, el estudio analiza tres vectores de impacto que enmarcan los resultados, como la tensión geopolítica (que conlleva a una mayor fragilidad en la toma de decisiones, por ejemplo), la multipolaridad de riesgos y el desarrollo de la IA generativa que implica una era de información y desinformación para las organizaciones.

Frente a ello, las compañías han tomado la decisión de ejecutar planes de mejora y fortalecimiento de la reputación, seguido de la identificación y la prevención de riesgos reputacionales, así como a comprometer al CEO en la gestión de la reputación externa, comenta Isabel López, directora general de Canvas Estrategias Sostenibles.

En detalle, la reputación corporativa es el asunto que más crece en términos de esfuerzo y recursos dedicados (+7.8 puntos respecto al 2023). Más de la mitad de las empresas (54.2%) trabajan activamente y dedican recursos a la gestión de su reputación, un porcentaje aún mayor en América Latina (59.5%).

LEA TAMBIÉN: Generación IA: la historia de tres peruanos que lideran los proyectos del mañana

IA generativa

La emerge como un tema prioritario, aunque aún incipiente en la agenda de la gestión de intangibles”, reseña el informe. Más del 28% de todas las organizaciones consultadas trabaja en su desarrollo. Destacan los resultados de España (34.6%) y los recursos dedicados por la alta dirección (33.7%).

Y es que esta nueva herramienta tecnológica está cambiando radicalmente la comunicación corporativa. Las empresas están explorando activamente la IA a través de chatbots y análisis predictivo hasta la creación de contenido de manera mucho más dinámica. Incluso, dicen los expertos, la falta de IA en la organización puede afectar los puntos fuerte de la marca.

López indica que casi la mitad de los profesionales consultados indican que la IA mejorará la productividad y la velocidad con la que realizan sus diferentes procesos. “El uso de la IA para la transformación del negocio es donde más están trabajando las compañías. Pero esa integración de la IA generativa en el negocio es el principal riesgo también”.

Por ello, el informe también recalca que en el sexto lugar de las tendencias empresariales para este año está la ciberseguridad. “La digitalización y la ciberseguridad continúan siendo una tendencia clave. Aunque desde el punto de vista global ocupe el sexto puesto de importancia, un 62% de grandes empresas trabaja de forma prioritaria en su impulso”.

Sin embargo, la experta aclara que, entre las empresas más grandes, lase trata de la cuarta tendencia en importancia y la segunda en la que más invierten. El principal foco en digitalización se centra en fortalecer sus sistemas de seguridad y protección de datos (41.3%). En cuanto a los desafíos y las dificultades, estos están más relacionados con el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y protección de datos (31.8%), la formación a los empleados en capacidades tecnológicas y de ciberseguridad (31.3%) y el uso de la digitalización en la transformación del negocio (30.5%).

MÁS DE G DE GESTIÓN

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.