El directorio de Telefónica del Perú (TdP) aprobó solicitar un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), con el objetivo de reestructurar sus obligaciones financieras y asegurar la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones “para más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales del país”, indicó la compañía en un comunicado.
La decisión se toma en un contexto financiero desafiante. En el cuarto trimestre de 2024, la empresa registró ingresos por S/1,493 millones, mientras que el acumulado anual cerró en S/6,020 millones, un 7% menos que en 2023. Además, TdP enfrenta el próximo 10 de abril el vencimiento de un bono emitido en 2019 por S/567 millones (US$150 millones), equivalente al 33% de la emisión total de S/1,700 millones (US$460 millones).
LEA TAMBIÉN Claro y Bitel con planes por US$ 500 mlls. en 2025 para 5G y expansión digital
“Tras evaluar diferentes alternativas para asegurar la estabilidad financiera de la compañía, llegamos a la conclusión de que acogernos de manera voluntaria al PCO es el mejor camino para proteger la prestación de los servicios de telecomunicaciones a los peruanos. Estamos enfocados junto a empleados y proveedores en garantizar la permanencia de TdP a largo plazo, para llevar a nuestros clientes la mejor tecnología, cumpliendo nuestros compromisos regulatorios”, afirmó la presidenta ejecutiva de TdP, Elena Maestre.
Línea de crédito por 394 millones de euros
Como parte de su proceso de reestructuración, Telefónica Hispanoamérica, matriz de TdP, otorgó a su filial en Perú una línea de crédito de S/1,549 millones (394 millones de euros) para cubrir necesidades operativas y garantizar la continuidad del servicio. A través de un hecho de importancia, TdP indicó que este crédito está sujeto a estricta condicionalidad y con vencimiento a 18 meses, “para atender exclusivamente las necesidades operativas de caja de Telefónica del Perú”.
Expansión de España indicó que dependiendo de cómo evolucione la situación, este podría ser el primer paso hacia una eventual liquidación de la filial y el retiro definitivo de Telefónica del mercado peruano.
LEA TAMBIÉN Tribunal Fiscal desestima recurso de “aclaración” de Telefónica por pago de S/87 mlls
En su comunicado, la telcó precisó que su situación financiera se ha visto afectada por contingencias fiscales de más de 20 años y decisiones administrativas “que la han colocado en desventaja competitiva en un entorno desafiante”. TdP enfatizó que este proceso no implica una liquidación ni una quiebra, sino que le permitirá negociar con acreedores y fortalecer su posición financiera para garantizar la sostenibilidad del negocio.
Para llevar adelante la reestructuración, la empresa ha contratado a Kroll, consultora especializada en asesoramiento financiero, que designará a un Chief Restructuring Officer (CRO) para dirigir el proceso.
¿Qué significa reestructuración financiera?
La reestructuración financiera es un proceso legal en el que una empresa en crisis económica busca reorganizar sus deudas y compromisos financieros bajo la supervisión del Indecopi.
Este proceso, en concreto, se da dentro del Procedimiento Concursal Preventivo o el Procedimiento Concursal Ordinario, y su objetivo es evitar la quiebra, permitiendo que la empresa negocie nuevas condiciones con sus acreedores para seguir operando. En el caso de TdP optó por un Procedimiento Concursal Ordinario que implica un concurso de acreedores.
LEA TAMBIÉN Telefónica del Perú inicia proyecto de renovación tecnológica de su red móvil
Durante el procedimiento, la telco podrá negociar plazos y condiciones de pago con sus acreedores para intentar recuperar estabilidad financiera mientras sigue operando.
Plazo para responder a TdP
Indecopi informó que, conforme a la Ley General del Sistema Concursal, la Comisión de Procedimientos Concursales tiene un plazo máximo de 90 días hábiles (cerca de cuatro meses) para resolver la solicitud de Telefónica del Perú (TdP).
Si la solicitud es admitida, se emitirá una resolución que dará inicio al Procedimiento Concursal Ordinario (PCO), la cual deberá ser publicada en el Boletín Concursal de Indecopi. A partir de dicha publicación, los acreedores podrán presentarse para ser reconocidos por la Comisión y participar en la Junta de Acreedores, instancia que decidirá si aprueba o no la reestructuración solicitada por la empresa.
Indecopi destacó que tanto la Comisión de Procedimientos Concursales, en primera instancia, como la Sala Especializada en Procedimientos Concursales, en segunda instancia, son órganos resolutivos colegiados que actúan con total independencia y autonomía.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE TELEFÓNICA
- Entel niega que el quiebre de alianza con KKR posponga planes en Perú
- ¿Telefónica se va de Argentina? telco española con propuestas para su filial en ese país
- Telefónica cambia por sorpresa a su presidente tras movimientos accionariales
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.