Fitch Raitings rebaja la calificación a Telefónica del Perú a 'C'. (Foto: difusión).
Fitch Raitings rebaja la calificación a Telefónica del Perú a 'C'. (Foto: difusión).
Melani Vargas

se sumó a otras agencias y rebajó la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) en moneda extranjera y local de(TdP) de ‘B-’ a ‘C’, así como la calificación de sus bonos senior no garantizados a ‘C’ con una calificación de recuperación ‘RR4’ (anteriormente ‘B-/RR4’).

La degradación de la calificación responde a la decisión dede ingresar a un procedimiento concursal Ordinario (PCO) ante el () con el objetivo de reestructurar sus obligaciones financieras.

considera que dicha solicitud de reestructuración equivale a un proceso de incumplimiento de pago, ante la debilidad financiera de la compañía y su incapacidad para hacer frente a sus compromisos financieros próximos. La calificadora estima que el proceso concursal tomará varios meses en ser aceptado y completado.

LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú: Apoyo & Asociados le baja calificación, con perspectiva negativa

Factores claves para la calificación de Fitch

El 14 de febrero de 2025, anunció su intención de ingresar a un procedimiento concursal ordinario para reestructurar sus obligaciones financieras, incluyendo sus deudas tributarias con la (). En tanto, su accionista otorgó un préstamo de S/ 1,500 millones para respaldar la operatividad de la compañía.

En 2024, Telefónica Hispanoamérica S.A. aportó S/ 2,300 millones, de los cuales S/ 2,070 millones fueron convertidos en capital. Durante el mismo año, pagó S/ 1,100 millones en contingencias tributarias.

Además, considera poco probable que pueda pagar los S/ 567 millones de su bono internacional con vencimiento el 10 de abril de 2025, así como los S/ 62 millones en intereses, debido a su débil perfil financiero. Asimismo, el respaldo de su accionista no incluye el pago de esta obligación.

Proyecciones para los indicadores económicos de Telefónica

La agencia calificadora prevé que el flujo de caja libre (FCF) de continúe siendo negativo en el horizonte de la calificación, debido a su baja rentabilidad y necesidades de inversión en capital (). Además, el FCF seguirá presionado por el pago de las cuotas tributarias pendientes derivadas de su prolongada disputa con la .

Adicionalmente, califica a de manera independiente, debido a la baja influencia legal, estratégica y operativa de su matriz, (TEF; BBB/Estable). representa menos del 3% del ebitda total de Telefónica. No obstante, Telefónica Hispanoamérica ha brindado préstamos significativos a , muchos de los cuales han sido capitalizados.

Por último, aplica un análisis específico de recuperación para emisores con IDR de ‘B+’ o inferior. En este caso, considera que sería un negocio en marcha en caso de quiebra y sería reorganizado en lugar de liquidado.

LEA TAMBIÉN: Moody’s rebaja clasificación de Telefónica del Perú ante debilitamiento financiero

¿Qué aspectos podrían mejorar o empeorar la calificación de Fitch?

Un factor que podría llevar a una rebaja adicional de la calificación de sería un incumplimiento en el pago de cualquier obligación financiera relevante. Así, la calificación podría ir a Incumplimiento Restringido (RD).

En contraste, una mejora en la calificación estará supeditada a la finalización del proceso de insolvencia y la reestructuración de su estructura financiera.

Telefónica del Perú: liquidez y su deuda

Al 31 de diciembre de 2024, contaba con S/ 434 millones en efectivo disponible y S/ 753 millones en deuda de corto plazo. La deuda total de S/ 2,400 millones está compuesta principalmente por bonos (S/ 2,300 millones), incluyendo la amortización del bono internacional con vencimiento en abril de 2025. Su liquidez operativa está respaldada por el apoyo de su accionista.

El 14 de febrero de 2025, firmó un acuerdo de crédito comercial con Telefónica Hispanoamérica S.A. por hasta S/ 1,500 millones para cubrir su déficit operativo durante los próximos 12 meses. Además, recibirá S/ 230 millones adicionales de su matriz, correspondientes al saldo no desembolsado de un préstamo anterior.

¿Qué servicios presta Telefónica del Perú?

. es el mayor operador de telecomunicaciones integradas en el Perú por participación de ingresos. La compañía opera los servicios de telefonía móvil y fija, banda ancha y televisión de paga bajo la marca Movistar, además de soluciones tecnológicas para clientes corporativos.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE TELEFÓNICA:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.