
En la tarde de ayer domingo, Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam), dueño del 99.3% de Telefónica del Perú (TdP), anunció la venta a Integra TecInternational Inc de la totalidad de su participación en la empresa local que opera como Movistar, confirmando así informaciones de una potencial venta desde la contratación de la firma de asesoría Rothschild el 6 de marzo, pero también cerrando una larga operación de tres décadas que acabaron con millonarias deudas y pérdidas. Ahora, el comprador argentino nombró como nuevo presidente del Directorio a Germán Ranftl. ¿Quién es el uruguayo que busca reflotar a la empresa peruana?
Conocida la transacción, Telefónica Hispam indicó que los objetivos de Integra TecInternational son el mantenimiento y ampliación del servicio de TdP, la reestructuración de la deuda de la compañía en el marco del Proceso Concursal Ordinario (PCO) y el establecimiento de un plan de negocios sustentable con una estructura de capital sólida.
“Integra Tec se propone trabajar en forma amistosa con los acreedores, proveedores, trabajadores, el Gobierno de Perú y todas las partes relacionadas con TdP. Integra Tec ha designado como nuevo Presidente de Directorio a Germán Ranftl, quien liderará el proceso de reestructuración”, anotó.
La empresa de telecomunicaciones recalcó que el PCO de Restructuración (PCO-R), iniciado ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) seguirá su trámite conforme a lo establecido por la normativa vigente.
La firma y cierre de la transacción tuvieron lugar simultáneamente ayer domingo. “El precio de la compraventa de las acciones y del Crédito es de aproximadamente 3.7 millones de soles peruanos”, indicó Telefónica Hispam.
LEA TAMBIÉN: Telefónica en manos de Integra Tec: ¿En qué va su proceso concursal ante el Indecopi?

¿Quién es Germán Ranftl, nuevo presidente del Directorio de Telefónica del Perú?
En su llegada a Telefónica del Perú como nuevo presidente del Directorio, Germán Ranftl asume objetivos nada sencillos. Sin embargo, el uruguayo acumula una experiencia que podría ser clave para reflotar a la empresa peruana.
Ranftl es contador público egresado de la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA de la Universidad del CEMA. Cuenta con más de 30 años de experiencia en finanzas, energía y banca de inversión, tanto en Argentina como a nivel internacional.
El ejecutivo inició su carrera en el sector bancario, donde trabajó durante casi 11 años en instituciones como Bank of Boston e ING Barings, desempeñándose como vicepresidente de Finanzas Corporativas y Banca de Inversión. Entre 1998 y 2003, fue director financiero (CFO) de Supercanal S.A., la tercera mayor empresa de televisión por cable de Argentina, con operaciones en España, Bolivia y República Dominicana.
Posteriormente, se incorporó a Integra Investment S.A. como vicepresidente, asesorando numerosas transacciones de fusiones y adquisiciones (M&A), mercados de capitales y reestructuraciones de deuda, tanto a nivel local como internacional. En 2007, fue nombrado CFO de Edemsa, donde lideró una reestructuración de deuda por US$ 160 millones y desempeñó un rol importante en su adquisición inversa por parte de Andes Energía PLC, una compañía listada en el AIM de la Bolsa de Valores de Londres.
Desde julio de 2021, Ranftl es director de Finanzas y Control de Edenor, la mayor distribuidora de energía eléctrica de Argentina. Además, continúa involucrado en operaciones financieras complejas, incluidas negociaciones regulatorias y reestructuraciones corporativas estratégicas, según el portal de Integra Capital, donde actualmente figura como su vicepresidente de Finanzas.
LEA TAMBIÉN: Integra Tec compra el 99.3% de acciones de Telefónica del Perú
El proceso concursal de Telefónica del Perú
Telefónica Hispam recalcó que el PCO de Restructuración (PCO-R) de Telefónica del Perú, iniciado ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) seguirá su trámite conforme a lo establecido por la normativa vigente.
LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú tras proceso concursal: escenarios con su deuda tributaria
A mediados de febrero último, el directorio de Telefónica del Perú (TdP) aprobó solicitar dicho PCO con el objetivo de reestructurar sus obligaciones financieras y asegurar la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones. El 25 de ese mes, presentó formalmente la solicitud.
Desde ese día, la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi tiene un plazo máximo de 90 días hábiles para resolver la solicitud de TdP. De ser admitida, se emitiría una resolución sobre el inicio del procedimiento concursal ordinario, la cual deberá ser publicada en el Boletín Concursal del Indecopi. El ente estatal precisó que este plazo vence el 3 de julio de 2025.
LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú: ¿Cómo evoluciona su situación financiera al cierre del primer trimestre?
Situación financiera y deudas
La venta de TdP se concreta en un escenario complejo para la empresa local. Al cierre de 2024, su facturación cayó 7% a S/ 6,020 millones. La empresa atribuyó estos resultados a la intensa competencia en los mercados de servicios fijos y móviles.
El desempeño financiero también se vio afectado por contingencias fiscales. A nivel anual, las pérdidas se multiplicaron 5.5 veces a S/ 3,392 millones, afectadas por un deterioro de activos de S/ 1,216 millones en el tercer trimestre y el castigo de activos fiscales por S/ 598 millones.
Otro factor relevante es la pérdida de participación de TdP ante la competencia. En el segmento móvil, su cuota de mercado se redujo drásticamente del 52.1% en 2015 al 26.6% en 2024. En internet fijo, pasó del 80% en 2015 a solo el 33% en 2024.
Asimismo, TdP enfrenta importantes obligaciones pendientes, entre ellas, una deuda de S/ 2,337 millones con el fisco peruano, además de emisiones internacionales de bonos por S/ 1,724 millones y bonos corporativos locales por S/ 576 millones, ambos aún por pagar.
En medio de esta situación, Telefónica Hispanoamérica, matriz de TdP, aprobó en 2024 préstamos por S/ 771 millones y S/ 1,529 millones, totalizando desembolsos por S/ 2,070 millones a lo largo del año. La mayor parte de estos montos fue capitalizada, siguiendo la misma estrategia aplicada al préstamo recibido en 2023.