La clasificadora de riesgo Apoyo & Asociados (A&A), afiliada a Fitch Ratings, redujo la calificación de los instrumentos de largo plazo de Telefónica del Perú (TdP) a CC(pe) con perspectiva negativa, y la de los instrumentos de corto plazo a CP-4(pe). Además, rebajó la calificación de las acciones Serie B y Serie C de la compañía a la categoría 5a(pe).
De acuerdo con el análisis realizado por la clasificadora, dicha decisión responde al deterioro en su capacidad de generación de caja, reflejado en una contracción del ebitda del 57.3% en 2024 con respecto al año anterior, alcanzando los S/ 448.6 millones.
“Esta disminución se debe principalmente a los menores ingresos por la competencia en el sector y a los mayores gastos administrativos. Como resultado, el Ebitda no cubrió los gastos financieros, reduciendo el ratio de cobertura de intereses (Ebitda/ gastos financieros) de 1.6x en 2023 a 0.7x en 2024″, indicó la firma.
De igual manera, Apoyo & Asociados explicó que las constantes pérdidas anuales han debilitado significativamente el patrimonio neto de la compañía, que cayó de S/ 1,080 millones a diciembre 2023, a S/ 479.4 millones a diciembre 2024, evidenciando una solvencia patrimonial ajustada.
Así, la compañía reportó un bajo nivel de capitalización, donde la deuda financiera ajustada explicó el 87.6% de la capitalización total.
Además, a diferencia de años anteriores, TdP obtuvo un flujo de caja operativo negativo de S/ 967.5 millones al cierre del 2024, cubierto con préstamos de su matriz, Telefónica Hispanoamérica S.A., los cuales también permitieron solventar sus inversiones y obligaciones financieras.
LEA TAMBIÉN: Apoyo & Asociados rebaja calificación de Volcan tras pérdidas de US$ 315 mlls.
Telefónica del Perú: inicio de proceso concursal y factores a favor de la clasificación
Hace unos días, TdP anunció su decisión de iniciar el Proceso Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con el objetivo de reestructurar sus obligaciones financieras de manera ordenada y garantizar la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones a más de sus 13 millones de clientes en todo el país.
Para atender sus necesidades operativas del 2025, la matriz le otorgó una línea por S/ 1,549 millones; no obstante, con un alto costo financiero del 29.4%, reflejando el mayor riesgo crediticio de la compañía.
“Dado este contexto, Apoyo & Asociados considera que existe un alto riesgo de incumplimiento de las condiciones originales de sus obligaciones financieras, dependiendo del respaldo de su matriz, del resultado de la reestructuración de sus pasivos, y de las acciones que adopte la Compañía”, argumentó.
Sin embargo, hay factores que podrían modificar la clasificación de manera positiva. Entre ellas, destacan el incremento sostenido en los márgenes operativos de la compañía aumentando su capacidad de generación de caja con flujo operativo positivo, un ratio de cobertura de gastos financieros superior a 1.0x y un adecuado calce de plazos entre la deuda y la generación.
“Aunque un deterioro en el respaldo de su accionista sería un factor negativo para la clasificación”, aclaró.
LEA TAMBIÉN: Moody’s rebaja calificación de Telefónica del Perú a Caa1 y alerta riesgos
Moody’s rebaja la clasificación de TdP
La agencia clasificadora Moody’s Local Perú también redujo las clasificaciones de Telefónica del Perú (TdP).
En concreto, el rating del cuarto y sexto programa de bonos corporativas de la empresa de telecomunicaciones bajó a CCC.pe (calidad crediticia muy débil) desde A.pe, mientras que la categoría de las acciones comunes se redujo a 4.pe (combinación débil de flujo de efectivo y liquidez en el mercado para sus acciones) desde 3.pe.
“Moody’s Local Perú considera que TdP no cuenta con la capacidad para continuar soportando el deterioro de su resultados y que enfrenta un alto riesgo de reperfilamiento de sus obligaciones lo cual determina la perspectiva Negativa”, puntualizó.
La participación de mercado de Telefónica
TdP mantiene una posición relevante en el sector de telecomunicaciones con participaciones de 49.8% en TV paga, 41.4% en telefonía fija, 32.3% en conexiones fijas a internet (29.8% en fibra óptica) y 27.5% en telefonía móvil, a setiembre 2024, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú reduce capital en S/ 1,150 mllns para afrontar pérdidas acumuladas
Temas que te podrían interesar sobre Telefónica del Perú:
- Telefónica en Perú: Historia de 30 años, retos de reestructuración y futuro incierto
- Telefónica del Perú tras proceso concursal: escenarios con su deuda tributaria
- Telefónica enfrenta reto crítico: vencimiento de bono de S/ 567 mlls. en abril ¿lo podrá afrontar?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.