
Telefónica del Perú (Movistar) informó las decisiones adoptadas por la Asamblea General de Obligacionistas del Sexto Programa de Bonos Corporativos de la empresa, acontecida el último martes 5 de mayo. ¿Qué acuerdos se cerraron?
En un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la compañía reportó que los obligacionistas (personas o entidades que han adquirido bonos) acordaron no adoptar medidas adicionales ante el vencimiento del acuerdo de “No Hostilidad”. Asimismo, solicitaron información adicional relacionada con el proceso de venta de acciones de Telefónica del Perú a Integra TecInternational, el acuerdo de financiamiento firmado con su anterior accionista de control (Telefónica Hispanoamérica), y el proceso concursal que actualmente involucra a la compañía.
LEA TAMBIÉN: Tras salida de Telefónica del Perú: Fiberlux invierte US$ 60 millones en fibra óptica
El Sexto Programa de Bonos Corporativos de Telefónica del Perú, inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores, autorizó a la empresa a emitir bonos por un monto total de hasta S/ 200 millones.
¿Qué es un acuerdo de ‘no hostilidad’? Es un pacto entre dos partes, usualmente en el ámbito corporativo, en el cual una parte se compromete a no realizar acciones que puedan afectar o tomar el control de la otra, durante un período determinado.
Cambio de la estrategia concursal de Telefónica
A inicios de mayo, Telefónica del Perú informó que su Directorio aprobó acogerse a un Procedimiento Concursal Preventivo (PCP), en el marco de lo dispuesto por la Ley General del Sistema Concursal. La medida busca lograr una refinanciación ordenada de sus pasivos mediante la elaboración y aprobación de un Acuerdo Global de Refinanciación, sujeto al visto bueno de sus acreedores.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué decisiones empieza a tomar Integra Tec sobre Telefónica del Perú?
Dicha decisión representa un cambio en la estrategia concursal de la compañía. Como se recuerda, el pasado 24 de febrero, la empresa presentó ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) una solicitud para acogerse a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO), con el fin de reestructurar sus obligaciones financieras y contingencias acumuladas.
Indecopi tenía un plazo de 90 días para pronunciarse sobre dicha solicitud. No obstante, ante la falta de admisión formal hasta la fecha, Telefónica optó por cambiar su estrategia e iniciar un proceso preventivo.