
Pluxee Perú se encuentra en plena fase de expansión y consolidación en el mercado local, con una estrategia que combina innovación digital, alianzas con la banca y una creciente penetración en el segmento de pymes. La compañía busca responder a las nuevas demandas de beneficios laborales, impulsadas por generaciones que priorizan la flexibilidad y la experiencia digital. Con miras a la campaña navideña y a una diversificación de productos vinculados al bienestar, la firma francesa apunta a reforzar su posición en un contexto en el que los recursos humanos buscan fórmulas distintas al aumento salarial para retener talento.
Stéphane Michelin, Country Manager Director de Pluxee Perú, destacó que la empresa francesa cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento por arriba del 15% en ventas, impulsado por la emisión de tarjetas de alimentación para colaboradores en las empresas, principalmente en pequeñas y medianas empresas (pymes).
“En 2024 contábamos con unos 2,500 clientes corporativos; hoy ya sumamos 3,500, de los cuales al menos 2,500 son pymes. Nuestra meta es crecer en más de 1,000 clientes adicionales durante este año”, señaló a Gestión.
Esta expectativa de crecimiento viene siendo respaldada por la integración de Pluxee a Google Pay en febrero y a Apple Pay en julio de este año. “Con Pluxee puedes llevar tu tarjeta en el teléfono y pagar no solo en la web, sino también en cualquier establecimiento físico, ya que las tarjetas virtuales eliminan la logística de distribución. Este lanzamiento marca un antes y un después en la transformación digital de los beneficios”, señaló tras agregar que las compañías vienen solicitando sus tarjetas virtuales.

LEA TAMBIÉN: Se viene despegue de tarjetas bancarias 100% digitales, ¿es el fin de los plásticos?
La estrategía de Pluxee para retener talentos en las empresas
Estas nuevas tendencias en incentivos laborales responden, en gran medida, a las preferencias de las nuevas generaciones de colaboradores, que prioriza beneficios no tradicionales y valoran una experiencia digital.
“Antes lo común era recibir una canasta navideña o un pavo, pero hoy conviven dos o tres generaciones en la empresa. Debemos respetar la tradición, aunque también entender que los más jóvenes quieren tener la libertad de elegir. Una persona de 20 años, por ejemplo, probablemente prefiera comprarse el último smartphone”, explicó el ejecutivo.
La razón de implementar este tipo de beneficios mediante tarjetas es que las áreas de recursos humanos buscan ofrecer propuestas laborales más atractivas para retener talentos. ‘No siempre es posible hacerlo con un aumento de sueldo; en cambio, una tarjeta de alimentación, de escolaridad o por el Día del Padre o de la Madre son beneficios que generan impacto’, resaltó.
Otra tendencia que impulsa el uso de estas tarjetas es el consumo en bodegas y tiendas de conveniencia, que supera al de los supermercados, con ayuda de un aliado estratégico. “Visa garantiza aceptación a nivel nacional en más de 500,000 establecimientos, desde supermercados hasta bodegas. La mayor parte del consumo, sin embargo, aún se concentra en las bodegas de proximidad”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Banca cierra una de cada 5 agencias por boom de billeteras, ¿seguirán recortes?
Pluxee gana terreno en pymes y proyecta 20,000 tarjetas virtuales en Navidad
Actualmente, Pluxee atiende a tres segmentos, que son el corporativo, pymes y sector público. “Más del 30% de nuestros ingresos corresponde a clientes pymes”, detalló el ejecutivo.
Si bien la empresa ya atiende a bancos, aseguradoras y a toda la industria de servicios en el país, su objetivo es lograr una mayor penetración en el norte del Perú.
Con miras a la campaña navideña, Pluxee proyecta distribuir alrededor de 20,000 tarjetas virtuales. “La campaña navideña representa el 15% de nuestra facturación anual y tiene un fuerte impacto en los resultados. Pero, más allá de eso, es una gran oportunidad para captar nuevos clientes que prueban nuestro servicio y luego consideran implementar la tarjeta de alimentación”, comentó.
La empresa francesa reconoce que la demanda de tarjetas virtuales seguirá en aumento en el país, sin embargo, no prevé una migración total de sus tarjetas físicas a las digitales.
“Esa transición será gradual. Pasar de una canasta a una tarjeta física ya es un avance, y el siguiente paso es la tarjeta virtual. En empresas de tecnología con plantillas jóvenes la preferencia es digital, mientras que en sectores más tradicionales, como transporte en provincias, aún no están listos. En cuatro o cinco años me sorprendería que sigan usando tarjetas físicas al menos en la industria de servicio”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Rentabilidad de microfinancieras ya se afecta por auge de Yape, ¿a quién golpea más?
Pluxee planea ampliar su oferta más allá de las tarjeta de alimentación
La compañía viene fortaleciendo alianzas estratégicas con el sistema financiero. El año pasado cerró un acuerdo con BBVA para que sus clientes pymes puedan pagar en línea a sus trabajadores, y en marzo sumó al BCP.
“Una pyme puede autogestionar la carga de la tarjeta de alimentación y pagar directamente a través del BCP o BBVA. En cinco minutos obtiene toda la documentación contable y la carga se refleja en la tarjeta. De las 2,500 pymes, más de la mitad ya utilizan esta facilidad a través de ambos bancos”, explicó el ejecutivo.
De cara al futuro, Pluxee planea ampliar su oferta para responder a la demanda de las áreas de recursos humanos, que buscan reforzar el atractivo de sus compañías. En ese sentido, su diversificación estaría enfocada en tarjetas de salud y bienestar.
“Vemos cada vez más hospitales que otorgan bonos excepcionales, ya que el personal de salud suele tener horarios de emergencia y, en algún momento, debe ser compensado. También, hay más empresas que incentivan la práctica de ejercicio, porque hacerlo tiene un impacto positivo en la productividad”, explicó.
Este año están llevando a cabo pilotos de este nuevo concepto importado del extranjero, que requiere adaptarse al mercado peruano. Por ello, lo están ajustando y presentando a los clientes con el fin de ‘tropicalizarlo’. “Hasta febrero estaremos en fase de prueba y, si la respuesta es positiva, se convertirá en una realidad a partir de marzo o abril de 2026”, agregó.
DATOS CLAVES
- Tarjetas. En la mayoría de países de América Latina, Pluxee ofrece tarjetas de alimentación, incentivos para premiar a las fuerzas de ventas, tarjetas de regalo (gift cards), además de soluciones de movilidad en mercados como México y Brasil, así como tarjetas de guardería.
- Evolución. En diciembre de 2023 adoptó su nueva identidad global al evolucionar de Sodexo a Pluxee.
LEA TAMBIÉN: Bonus, el programa de acumulación de puntos en Perú, da un giro con nuevos servicios

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.